CARTAGENA. El Puerto de Cartagena ha sacado a licitación la redacción del proyecto de los desarrollos urbanísticos del Espalmador y que supone, de facto, el primer paso para poner en marcha un proyecto que la gran mayoría de los ciudadanos de la ciudad consideran más que necesario. En líneas generales las actuaciones planteadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena para la zona del Espalmador deberán incluir, entre otros aspectos, una definición de posibles usos para cada zona de la parcela, muelle flotante, dique de escollera para proteger el muelle del oleaje procedente del Faro de Navidad, Travel lift para reparación de los barcos y vial de acceso.
Hay que recordar que en junio de 2022 se presentó el proyecto en el que la por entonces presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, indicaba que en el proyecto entraba un mirador panorámico, canal de ataque de buques con eslora de hasta 80 metros, nueva playa urbana, un centro de interpretación de la naturaleza, puesta en valor de las instalaciones navales y un punto de partida. Esta zona "que debe ser devuelta para el uso y disfrute de los cartageneros", indicaba Muñoz, contará con una importante dotación económica, que ronda los 25,4 millones de euros.
El estado ostentaba la titularidad de una superficie de terreno, afectada al Ministerio de Defensa, de 78.660,56 metros cuadrados, ubicados en la parte suroccidental de la dársena de Cartagena conocida con el nombre de «El Espalmador», a continuación de la instalación, igualmente de su titularidad, denominada «Muelle del Carbón».
Estos terrenos son colindantes con la zona I de aguas de la zona de servicio del Puerto de Cartagena y entroncan por su extremo más suroccidental con terrenos de la Zona de Servicio Portuaria donde la Autoridad Portuaria de Cartagena dispone de diversas instalaciones y señales marítimas, así como varias concesiones demaniales otorgadas y vigentes.