Murcia Plaza

debate organizado por el círculo de economía

El desafío de la inaplazable digitalización: "Las empresas se lo tienen que creer

MURCIA. Cuatro voces más que autorizadas reflexionaron este jueves sobre la importancia de la digitalización empresarial, un proceso imparable e inaplazable. "Las compañías se lo tienen que creer". Esa fue una de las claves que se deslizaron en el debate Transformación digital de las empresas. ¿Productividad, oportunidad u obligación legal? Luis Alberto Marín, José María Ortín, Andrés Pedreño y José Carlos Madrid ofrecieron sus reflexiones en el coloquio, organizado por el Círculo de Economía bajo el marco 'Club de debates'. La cita se celebró en el Real Casino de Murcia y estuvo moderada por la catedrática de la Universidad de Murcia Isabel Martínez Conesa.

Joaquín Hernández dio la bienvenida al debate. Foto: JUANCHI LÓPEZ

Dio la bienvenida al acto el presidente del Círculo de Economía, Joaquín Hernández, quien antes de entrar en materia adelantó que en unos días presentarán ante la opinión pública un informe, ya concluido, sobre El estado de la investigación, la innovación y la digitalización en la Región de Murcia. Explicó que será un análisis de la evolución de los principales indicadores, que ofrecerá una visión de conjunto y permitirá visualizar la evolución y posición comparada de la Comunidad. Pero, sobre todo, "esperamos que sea una contribución útil para profundizar en el diseño de una estrategia que potencie el esfuerzo coordinado de todas las iniciativas, tanto públicas como privadas".

Luis Alberto Marín. Foto: JUANCHI LÓPEZ

Primero tomó la palabra el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, quien sostuvo que "la digitalización es imprescindible e inaplazable" y esbozó que la propuesta de la Administración regional pasa por cambiar los procesos hacia la administración electrónica, siguiendo el plan que había diseñado su predecesor en el cargo, Javier Celdrán, presente entre el público. "Nos proponemos que un 70% de ciudadanos adquieran capacidad digital", indicó. "Queremos que Murcia sea un hub tecnológico de transformación digital", añadió al tiempo que afirmó que el objetivo final es  lograr "cero papel". Para ello anunció que llevarán los servicios digitales a todos los ayuntamientos de la Región.Andrés Pedreño. Foto: JUANCHI LÓPEZ

Después intervino el exrector de la Universidad de Alicante (1993-2000) y catedrático de Economía Aplicada Andrés Pedreño, quien aportó "las soluciones a empresas para aportarles competitividad a través de tecnologías digitales". En su opinión, "lo importante es saber cómo hacer uso de los recursos existentes". Pedreño citó casos concretos de éxito de automatización inteligente en distintos sectores económicos, demostrando su aplicación real en la mejora de la productividad. E igualmente enumeró un largo listado de aplicaciones de la Inteligencia Artificial: 

A) La orientada hacia la explotación de data: predicción de demanda, diseño de marketing segmentado, diseño de logística y distribución, recursos humanos, ahorro energético y ODS.
B) La dirigida a la automatización, optimización de procesos y reducción de costes
C) Atención automatizada a clientes
D) internet de las cosas y metaverso

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo