MURCIA (EFE). El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) situado en Fuente Álamo desarrolla un Sistema Inteligente para el Control de la Alimentación (SICA) cuyo objetivo es facilitar tecnología avanzada a los productores acuícolas que favorezca la reducción de costes y la mejora de la eficiencia de las explotaciones.
En un comunicado, el CTN ha señalado que la transformación digital llega a la acuicultura para propiciar una cría más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El alimento para peces es el principal coste de cualquier piscifactoría (entre el 40-50% de los gastos). Por lo tanto, la eficiencia del proceso de alimentación y, en concreto, la optimización del suministro de pienso, son factores clave para aumentar la rentabilidad del negocio.
El objetivo del proyecto Demo Bluesmartfeed, financiado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, es validar la tecnología SICA en condiciones reales en granjas marinas en alta mar, con el propósito de acelerar su aceptación en el mercado.
La tecnología SICA fomenta una acuicultura más sostenible y además permitirá a los piscicultores mejorar significativamente los beneficios de la producción.
En este proceso de optimización de la producción entra en juego el bienestar animal, ya que, al mejorar la estimación del apetito de los peces mediante técnicas de monitorización basadas en las últimas tecnologías (Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial) permite proporcionar alimento solo cuando lo necesitan, mejorando así su calidad de vida.
En la Unión Europea (UE) se han producido cambios tanto a nivel económico como social con el objetivo de disminuir la degradación medioambiental, detener el declive de la biodiversidad y gestionar de manera más eficiente los recursos naturales, a su vez, cumpliendo así los objetivos medioambientales de la UE y el cumplimiento de la mas estricta regulación como la Directiva Marina.
La innovación tecnológica en este sentido apoyará a la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el de Hambre Zero, Acción por el clima y Vida submarina.
En términos de I+D, se ofrecen enfoques inclusivos para permitir que la gestión de la pesca se adapte a las diferentes realidades, incluso en el contexto internacional.
La conciencia y comportamiento de productores y consumidores con respecto a la producción, consumo y disposición responsable de productos de mar contribuye directamente a la competitividad y sostenibilidad ambiental.
En los últimos años, las tendencias en la acuicultura a nivel global conducen hacia economías de escala, en las que prima la seguridad alimentaria, la optimización de los costes y el aumento de la eficiencia de la producción al tiempo que se reduce el impacto ambiental.
En este proyecto, el CTN cuenta con la colaboración de las empresas murcianas Camar S.L y Piscifactorías Albadalejo.
Murcia Plaza
El CTN impulsa un modelo eficaz, sostenible y económico para la acuicultura

Últimas Noticias
-
1Carlos Alcaraz vence con más apuros de los previstos en la primera ronda del ATP 500 de Barcelona
-
2El PSOE de la Región peleará por incluir "las reclamaciones de los vecinos" de Portmán en las alegaciones del Ministerio
-
3Arde Bogotá, Viva Suecia y Walls: la música de la Región que sonará en el Sonorama
-
4La Carroza del Real, un espectáculo con 200 kilos de confeti y una bebida 'marca Murcia': esta es la programación de las Fiestas de Primavera
-
5Después de los Cesar y la Berlinale, la murciana Gala Hernández mira a Cannes: estrenará su nuevo corto en la Quincena de Cineastas

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias