MURCIA (EP). Los alumnos de ESO y Bachillerato con los mejores expedientes académico no tendrán este año matrícula de honor... de momento. Así lo ha comunicado a los centros la Consejería de Educación y Formación Profesional, señalando como causa el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Región que suspendió de forma cautelar únicamente los artículos 26.2 y 52.2 de la órden que establecía el procedimiento de concesión de las matrículas de honor en la Región de Murcia. Se trata de los artículos que hacen referencia al peso de la nota de la asignatura de Religión para calcular la media, que es la base de esta disputa judicial.
La Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), entidad que representa al estudiantado no universitario, evalúa la medida como "inapropiada, al dejar desamparados a muchos estudiantes y sus familias a pocos días de terminar el curso, especialmente a los estudiantes que se presentan este año a la Prueba de Acceso a la Universidad". Así, reclaman al Gobierno Regional que tome medidas "para asegurar que, aquellos estudiantes con expedientes ejemplares y talento juvenil, no queden fuera del sistema educativo universitario por un cambio normativo y una decisión tomada con el plazo de matriculación para las Prueba de Acceso a la Universidad en la Región de Murcia abierto". Cabe recordar que la matrícula supone el primer curso universitario gratuito.
En palabras de Natalia Pardo, responsable del área de enseñanzas artísticas de FEMAE, "las matrículas de honor han servido siempre como un medio de motivación para el estudiantado, intentando superarse a ellos mismos con el fin de obtener una recompensa como lo son las matrículas. Con esta decisión, los estudiantes que han puesto un gran trabajo y esfuerzo por conseguir esta recompensa, se ven muy desmotivados, al ver como su objetivo se esfuma de un momento para otro".
"También ha sido un medio de descubrimiento de talentos, al ser un objetivo destacable de aquellos alumnos que sobresalen en ciertas asignaturas, y ponen aún más dedicación en estas. Esto podría producir una gran pérdida de talentos jóvenes, al no tener motivación por superarse y llegar a la máxima calificación," añade Joel Martínez, responsable de salud mental de FEMAE y alumno de 2º de bachillerato.
Además defienden que la matrícula de honor no solo recae en la motivación y búsqueda de talentos del alumnado, sino que también sirve como ayuda económica extra para muchos de ellos, y como medio de selección en el ámbito laboral como de instituciones de enseñanza distintas a la universitaria.
En este sentido, proponen a la Consejería el establecimiento de otro tipo de distinciones para este curso de forma inmediata que permita a los centros destacar aquellos expedientes que sobresalgan. Permitiendo a instituciones y empresas conocer la excelencia de los expedientes.