Murcia Plaza

cuando no había streaming

Doctor en Alaska, el costumbrismo mágico como medicina

  • Los protagonistas de Doctor en Alaska.

MURCIA. Los años noventa fueron una etapa rica para la ficción televisiva, por lo que tuvo de renovadora para algunos géneros. Twin Peaks abrió las puertas a nuevas posibilidades narrativas donde lo extraño podía pasar a formar parte de la cotidianeidad. Esa vertiente la aprovecharon con mucha intuición Johsua Brand y John Falsey, productores de Northern Exposure, frase que podría traducirse como exposición norteña. Tanto su título original como el mucho más gráfico Doctor en Alaska, que es como se conoció la serie en España, sintetizan la trama de la cual parte esta serie, estrenada en Estados Unidos en 1990. El doctor Joel Fleischman deja Nueva York para iniciar un periodo de prácticas en Alaska, sin saber que su verdadero destino es Cicely, un pueblo de 215 habitantes, al cual tendrá que adaptarse, dejando atrás sus neurosis y sus ínfulas de universitario pijo. Así, durante seis temporadas, Fleischman aprenderá a convivir con sus nuevos vecinos. El vínculo entre Doctor en Alaska y Twin Peaks lo constituían los paisajes salvajes del norte y la certeza de que el pueblo donde transcurre la acción es casi un estado mental. La televisión americana no estaba acostumbrada ni a una mirada ni a unos personajes como aquellos. Brand y Falsey tomaron su inspiración del tono amable de ciertas comedias europeas y crearon personajes excéntricos a la par que adorables, como los que desfilaban por películas como Amarcord, Un tipo genial, Mi vida como un perro o Cinema Paradiso. Ninguno de los actores que trabajaron en la serie es especialmente popular, pero se adaptaron tan bien a los personajes que interpretaban que estos calaron hondo en el público.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo