CARTAGENA. Diez compactadoras de latas ya están instaladas en diferentes playas del litoral de Cartagena para ofrecer un recurso más sencillo a aquellas personas que quieran reciclar y cuidar el entorno. Águilas y Mazarrón también se han unido a esta iniciativa puesta en marcha por Estrella de Levante que supone que cada 10 latas recicladas se eviten cerca de 6 minutos de emisiones tóxicas que produce el tubo de escape de un vehículo.
Se trata de una iniciativa de Estrella Levante, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, que fomenta la sostenibilidad y medio ambiente en el municipio. Se ha presentado una de estas compactadoras en la calle Punta Elena de Cabo de Palos, por parte de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cartagena, Cristina Mora, el director técnico de Estrella de Levante, Juan Antonio López Abadía, y el responsable de comunicación de la empresa, Yayo Delgado.
"Con esta colaboración pretendemos hacer más sencillo el reciclaje de latas para los cartageneros y visitantes del litoral", ha señalado Cristina Mora, quien también ha asegurado que "desde el Ayuntamiento se apuesta por esta colaboración porque va a permitir seguir dando pasos en el posicionamiento de Cartagena como ciudad sostenible".
De esta forma continúa la iniciativa de sostenibilidad que lleva realizando Estrella Levante desde hace 3 años: "hace dos años se instalaron en San Javier y Lo Pagán, este año por primera vez en la costa de Cartagena, y también hemos puesto en Águilas y Mazarrón", ha anunciado Juan Antonio López.
La iniciativa consiste en una triple apuesta: sostenibilidad ambiental, la economía circular e inclusión social. Contribuye al cuidado del medio ambiente porque "cada 10 latas recicladas equivale a contrarrestar 6 minutos de emisiones de un coche, y a la economía circular ya que permite que esas latas puedan convertirse en nuevos recipientes en un futuro", ha asegurado Juan Antonio López.
Asimismo, Cristina Mora ha recordado que hay una "apuesta firme y decidida por la inclusión laboral de personas con discapacidad de la mano de importantes asociaciones referentes de Cartagena y la Región de Murcia". Aidemar, una asociación de servicios para personas con discapacidad, se encarga del mantenimiento de los compactadoras de latas. Además de ser estas personas con discapacidad quienes pueden optar al empelo, el aluminio reciclado se revaloriza económicamente y se destina a la asociación.
Está previsto que la iniciativa continúe desarrollándose en la costa de Almería y de Alicante para visibilizar y contribuir a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Diez latas recicladas, 6 minutos menos de polución · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies