Murcia Plaza Cultura

Una mirada al pasado de la Semana Santa de Cartagena: el AGRM publica una galería con fotos desde principios del siglo XX

Se puede contemplar, por ejemplo, la foto que se le hizo a La Piedad cuando llegó a la estación de tren en 1925

1 / 41
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. Como viene siendo habitual cuando en la Región se celebra algún acontecimiento importante, el Archivo General de la Región de Murcia (AGRM) ha escarbado en su extenso y valioso archivo fotográfico para mostrar cómo eran otros tiempos, que no tuvieron por qué ser mejores pero que siempre despiertan una cierta melancolía al pensar en los seres queridos que los vivieron. En esta ocasión y cómo no podía ser de otra forma, la protagonista de la galería temática de imágenes es la Semana Santa y el escenario una ciudad como Cartagena, que vive estas celebraciones de una forma muy especial, con multitud de tradiciones que se repiten cada año y con unas procesiones que destacan por la belleza de sus tronos, su ornamentación floral y un orden que las hace únicas. Todo ello sumado ha hecho que la Semana Santa de Cartagena haya sido declarada de Interés Turístico Internacional y sea una de las manifestaciones religiosas, culturales y populares más arraigadas en la Región de Murcia

Pero, ¿siempre fueron así?, ¿llevaban las mismas túnicas?, ¿los tronos siguen siendo los mismos?... Responde el AGRM con una galería de fotografías que viajan por el tiempo, remontándose a la Semana Santa en blanco y negro de principios del siglo XX y llegando hasta principio de unos años ochenta ya en color. Se trata de una selección de imágenes, muchas de ellas pertenecientes a la colección de negativos de Fotografía Casaú donde se pueden ver los pasos de La Dolorosa, la Virgen de la Soledad, Nuestro Padre Jesús Nazareno o El Entierro del Cristo, además de nazarenos, personajes bíblicos y granaderos, que "contribuyen a hacer de esta una experiencia única y conmovedora", según apuntan desde el Archivo Regional.

Entre las fotografías, destaca por su 'actualidad' la que muestra el grupo escultórico de la Virgen de la Piedad, de la Cofradía Marraja de Cartagena, a su llegada a la estación de ferrocarril de Cartagena. La imagen de la escultura, realizada por el imaginero valenciano José Capuz, fue tomada en 1925 en el interior de la estación de tren, de donde partió recientemente un traslado excepcional de la llamada cariñosamente 'Caridad chica', hasta la iglesia de Santa María, para conmemorar el centenario de su llegada a la ciudad portuaria. Al verso de la fotografía, escrito a mano, se puede  leer "La 'Piedad' de los Marrajos".

El trono de la Verónica con la Santa Faz, recorriendo en procesión la calle Mayor de Cartagena en 1918; un trono con la imagen de una Virgen Dolorosa, flanqueada por sus portapasos, en las Puertas de Murcia de Cartagena, en 1920; un grupo de señoras con teja y mantilla junto a una imagen del Prendimiento de Cristo, en un parque en Cartagena en 1945; un tercio de penitentes procesionando por la calle Mayor en 1930; un cartel de la Semana Santa de Cartagena del año 1944; nazarenos californios (hebreos), de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios) en 1950; o una hilera de fieles durante el besamanos a la imagen de Virgen del Primer Dolor, de la cofradía California, en la iglesia de Santa María de Cartagena en 1960. 

Son muchas las imágenes de este viaje en el tiempo que propone el AGRM para comprobar que muchas cosas siguen igual y otras no han cambiado tanto, especialmente las referidas a la pasión con la que los cartageneros viven su Semana Santa.

  • Llegada de La Piedad a la estacion de tren de Cartagena -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Cabo de Palos, un sarcófago egipcio perdido en sus aguas y una novela de misterio: ingredientes de una actividad de la Universidad Popular
'La Mar de Músicas' de Cartagena agota sus abonos en un solo día