Murcia Plaza Cultura

Una exposición rinde homenaje en Murcia a Chipola, el artista comprometido que todo lo aprendió

La muestra se inaugurará este lunes 5 de mayo en la Sala Ámbito Cultural

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Todo en el estudio del artista, creativo y activista social Joaquín García Abellán, Chipola, está como lo dejó cuando hace cerca de un año -el 6 de juio de 2024- falleció a los 75 años de edad. Todo menos una caja de rotuladores que no ha aparecido por ningún sitio. "Pero imaginamos dónde está, se la llevó el artista, y ahora debe estar allá arriba haciendo dibujos en los brazos a un angelico, mientras querubines y serafines en cola esperan aleteando a que les llegue su turno", escribe Zacarías Cerezo en el catálogo de la exposición de la que él es comisario y con la que se le rendirá homenaje a Chipola del 5 al 31 de mayo en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Murcia (en la Gran Vía).

Las tiras de La familia Chipola, niños jugando, mujeres amorosas, ícaros, músicos de jazz, nazarenos… conforman esta exposición, para la que se ha llevado a cabo una difícil selección entre decenas de lienzos y miles de dibujos con el fin de ofrecer una pequeña muestra representativa del gran universo de un artista cargado de mensaje. De hecho, 'El artista comprometido' es el título que se le ha querido dar a esta muestra tan especial dedicada al polifacético creador molinense.

Así lo recuerda el comisario de la exposición: "He estado con Irene, su esposa, en el estudio, con objeto de elegir cuadros para esta exposición. Todo está tal como él lo dejó. A Irene le cuesta entrar a este espacio tan entrañable, donde la impronta del pintor ha quedado, porque la emoción le sacude el alma. Sus dibujos y pinturas, sus músicos y demonios, los niños jugando, las madres amamantando… todo el universo humano de su enorme mente creativa es lo que habita cada rincón del estudio".

Además, el también artista Zacarías Cerezo se remonta en el catálogo a los tiempos en los que Chipola publicaba su tira de La familia Chipola, "usando el humor a modo de análisis y de denuncia de los problemas que surgían a diario en aquella sociedad que estaba en primero de democracia: eran tiempos de grandes humoristas, como Chumy Chúmez, El Roto, Mingote, Forjes y tantos otros maravillosos locos que aguijoneaban la opinión pública con sus ocurrencias. Trabajábamos con libertad, siempre rozando el límite de lo permitido, e, incluso, traspasándolo, poniendo a prueba al director del medio".

Fiel a sus ideales

  • Exposición en homenaje a Chipola en la Sala Ámbito Cultural de Murcia -

Destaca el coordinador de la muestra que Chipola, que publico en diferentes medios, "fue un comprometido militante, siempre fiel a sus ideales: una sociedad justa e igualitaria. Utilizó el rotulador como arma para señalar las injusticias y defender a los vulnerables y marginados; y lo hizo hasta el final, incluso cuando la mayoría de dibujantes se fueron alejando del compromiso político". Por eso, supuso una gran noticia para muchos que en 2005 se recopilaran sus chistes en el libro Ahí hay un hombre que dice ¡ay!.

Rememora, igualmente, la faceta publicista del creativo, llegando a ser un referente en el mundo de la comunicación publicitaria en la Región, así como sus profundos conocimientos sobre la historia del arte y sus personajes más relevantes, "un bagaje técnico y teórico acumulado, en algún momento la pintura de caballete tenía que tentarle". Y así fue. Su primera exposición fue en la galería Chys, en 2004, y se tituló Desnudos, sueños y despertares. "Al año siguiente llevó a Madrid, Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, sus desnudos y saltimbanquis; en 2010 La Puerta Falsa se abrió para sus músicos de jazz, y en 2019 lo hizo Ámbito Cultural de El Corte Inglés, donde Chipola estuvo recibiendo personalmente a los visitantes y dibujando para ellos. De nuevo, ahora, la sala Ámbito Cultural, donde tan buen recuerdo dejó Chipola, se abre para un homenaje que le dedicamos sus amigos y su familia, los que le hemos querido y admirado", señala Cerezo.

Amor por los suyos

  • Exposición en homenaje a Chipola en Ámbito Cultural de Murcia -

Por su parte, José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia) destaca sobre Chipola que "en su cuna molinense, conocida como el pequeño Vaticano, despertó su espíritu rebelde y anticapitalista que jamás abandonaría. Se vinculó casi adolescente a los movimientos católicos de izquierda (JOC, HOAC) y se mantuvo siempre del bando de los movimientos de base: asociaciones de vecinos (en su barrio de San Roque) y de cualquier plataforma que pugnase por la unidad popular para acabar con la dictadura franquista". También recuerda que "desde niño, comenzó a ser motivo de asombro su facilidad para dibujar. Lo supo descubrir y valorar Francisco Abad Herrero, un mecenas local que le facilitó, junto a otros chicos del pueblo, la entrada al mundo del arte".

"Enamorado hasta las trancas de su Irene, hubiera matado por sus hijas y su nieta. Su recordada tira de La familia Chipola fue la expresión de su amor por los suyos", añade Jiménez Cano, quien subraya que Joaquín García "todo lo emprendió: diseño gráfico, fotografía, pintura, escultura (su asignatura pendiente) y, cuando se terciaba, ejercía de monologuista irreverente y provocador". 

Con motivo de este homenaje, el miércoles 14 de mayo, a las 19.30 horas, se celebrará una mesa redonda sobre Chipola en la que participarán Ángel Montiel (periodista), Pedro Manzano (diseñador gráfico) y Domingo Pérez Bermejo (Contraplano).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo