CARTAGENA. "El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas Vera y Victoria dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro", relata la artista murciana Mar Sáez,quien expone en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, ARQUA, su proyecto Vera y Victoria de Mar Sáez, un diario visual en el que retrata el universo íntimo de Vera y Victoria durante los años que pasaron juntas. "Un universo en el que surgen renovados matices de la riqueza de una relación como la suya. Ni mejor, ni peor que las demás", apunta la autora.
La exposición -que forma parte del proyecto Cultura Orgullosa, organizado por el Ministerio de Igualdad en colaboración con el Ministerio de Cultura (titular del ARQUA)-.
nace de un trabajo que Mar Sáez creó, entre 2012 y 2016, para capturar en blanco y negro el universo que crearon a su alrededor Vera y Victoria y los numerosos matices de su relación. A través de esas imágenes, la autora murciana muestra escenas cotidianas de sus protagonistas; besándose, durmiendo, bañándose, vistiéndose, paseando, cogidas de la mano, esperando el autobus, saliendo de cervezas, jugando en la playa, abrazadas, contemplando la ciudad... imágenes que se funden en los paisajes que ambas transitan y en las que las miradas tienen un peso especial, a veces ilusionadas, otras pensativas y en ocasiones sorprendidas.

- Vera y Victoria en el ARQUA -
El día en el que la muestra se abre al público tiene un especial significado, ya que este sábado 17 de julio no solo se celebra La Noche de los Museos con un sinfín de actividades culturales en ciudades como Cartagena, también es el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Por este motivo, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática acoge esta serie de fotografías de Mar Sáez, que van acompañadas de una pieza audiovisual. La exhibición, que se articula como una reflexión sobre la diversidad y la lucha contra la exclusión, puede visitarse hasta el 19 de octubre de 2025, con acceso gratuito, en la sala de exposiciones temporales del Museo (de lunes a sábados de 9:30 a 20:00 horas; y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas).
Cultura Orgullosa es un programa de actividades culturales, que proponen un diálogo entre creación actual y diferentes museos estatales, para hablar de diversidad y de orgullo en todos sus múltiples significados, dando protagonismo a las creaciones LGTBI+ y a la diversidad sexual, de género y familiar.
Además, como actividad complementaria, los sábados a las 11:00 y a las 11:30 horas se proyectará el documental ‘Vera y Victoria’ de Gema Sanz Calvo, en el que se relata cómo surgió el proyecto. Las proyecciones se realizarán en el salón de actos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Sobre la artista

- Vera y Victoria en el ARQUA -
- Foto: ARQUA
Mar Sáez (Murcia, 1983) ya obtuvo un gran reconocimiento por su proyecto Terza Vita (Tercera vida), llevado a cabo en Italia, poco después de la pandemia, y consistente en fotografiar a los jóvenes romanos en las playas de Ostia, cuando volvían a reencontrarse con lo que se llamaba 'normalidad', tras dos años de pausa. La fotógrafa se infiltró en aquel ambiente y a través de su cámara fue testigo de escenas protagonizadas por parejas de amantes y grupos de amigos que destilaban vulnerabilidad e incertidumbre, pero también ansias de libertad.
Asimismo, es autora del proyecto Lugares propios, donde evoca y reivindica el Mar Menor de su infancia. "Nací en los ochenta en una localidad costera de la Región de Murcia llamada Lo Pagán. Mi infancia y adolescencia transcurrieron entre baños y lodos en el Mar Menor. Recuerdo bucear rodeada de peces, berberechos y algún caballito de mar. Cada verano era todo un ritual. También visualizo mi municipio como un polo de atracción de turistas (siempre me sorprendía que hubieran llegado hasta este preciso punto del mapa) con enfermedades articulares o buscando el poder terapéutico que nuestra curiosa 'piscina natural' de origen volcánico y alta concentración de sal prometía", recordaba por entonces.
Por otro lado, Mar Sáez llamó Gabriel a otro de sus trabajos, en el que el nombre se convierte en el destino del viaje que inició un joven murciano trans durante los seis años que fueron claves en la búsqueda y el hallazgo de su género. Un camino de transición física y psicológica durante el cual estuvo acompañado por la fotógrafa.
Especializada en fotografía contemporánea, Mar Sáez ha obtenido la Beca de Artes Plásticas 2018 del ICA, el Premio LUX de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España en la categoría de Documental, el Premio DÚO-A y la Beca del XV Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín. Su trabajo ha formado parte, desde 2008, de distintas exposiciones individuales y colectivas en Europa, Asia y Estados Unidos; y de ferias como Paris Photo, ARCO, Estampa, London Art Fair o Les Rencontres d’Arles. Es autora del fotolibro Vera y Victoria y Gabriel, ambos con la editorial francesa André Frère Éditions y presentados en Paris Photo. También ha publicado Sobre el viaje por carretera con desconocidos en DÚO-A (editado por Phree) junto al escritor Miguel Ángel Hernández.

- Vera y Victoria en el ARQUA -