MURCIA. La dulzura de la murciana Patricia Zamora esconde fuerza y determinación. Es lo que le ha llevado a sacar este sábado 6 de junio su primer single, Estación del Norte, con una propuesta musical que lleva el nombre de A Mares. Tatuadora profesional, diseñadora, ilustradora, compositora y guitarrista, la polifacética artista asegura que todas sus facetas creativas se retroalimentan para dar a luz una propuesta "mas guay". Sensible e intensa, A Mares participará en un concierto de Las Noches del Malecón el 10 de julio, en el Murcia Parque, junto a Ultraligera y la Milagrosa. Allí interpretará los temas de este primer EP, que está deseando ir presentando.
Rock, neo soul y pop barroco... a la propia A Mares le cuesta definir su propuesta, que transita entre la fuerza lírica y la fragilidad emocional, con letras honestas que abordan el paso del tiempo, la amistad o las dudas. Dicen de ella que su presencia escénica, intensa y delicada a la vez, convierte cada concierto en una experiencia casi cinematográfica, donde lo humano y lo fantástico se encuentran. Lo demostrará en este viaje musical que ha partido de la Estación del Norte.
Este viernes ve la luz el primer single del que será tu primer EP. Cuéntanos cómo nace este tema titulado Estación del Norte y qué has querido transmitir con esta canción.
Estación del Norte es una canción que yo compuse hace 6 años, cuando me mudé a Valencia para estudiar allí. Hacía un montón de viajes de tren, de idas y venidas entre Murcia y Valencia, por lo que pasaba mucho tiempo en esa estación. Tenía 18 años y era la primera vez que me mudaba fuera de casa. La canción va un poco de eso, de esos miedos, de esa incertidumbre que tienes. Porque yo tenía muchas ganas de empezar de cero y de vivir otra época -sentía que en ese momento necesitaba salir y vivir un montón de experiencias-, pero al mismo tiempo me sentía un poco desamparada al estar lejos de casa.
Es, entonces, un tema nuevo pero antiguo al mismo tiempo. Supongo que la canción habrá cambiado mucho en estos seis años
Sí, totalmente, la canción ha evolucionado mucho. No solo en la producción, sino en cómo canto, en cómo la transmito. La canción ha crecido un poco conmigo y creo que eso también es bonito, ver cómo ha ido transformándose a nivel de voz, de composición...
¿Cómo definirías ese cambio musical que has experimentado y que refleja este primer single?
Pues creo que me he quitado un poquito la faceta de cantautora y que ahora mismo el proyecto es 100% eléctrico. En el momento en el que cogí la guitarra eléctrica por primera vez supe que era eso lo que quería hacer con el proyecto. Siempre lo he concebido en formato banda o con más músicos en el escenario, alejándome un poco de esa propuesta más íntima que había enseñado en el Creamurcia. La verdad es que tengo muchos problemas siempre para definir a A Mares, porque para mí no es un género concreto, tampoco lo definiría exactamente como rock... Creo que es una propuesta bastante intensa.
La estética que acompaña a este primer adelanto de tu EP es un tanto romática y evocando un tiempo pasado, con un reloj que lo recuerda.
Sí, Tenía muy claro lo que quería transmitir con este tema y en general con el EP, y a mí me gusta también involucrarme en la parte visual de las cosas. Quería que este primer EP tuviera un poco de inspiración barroca, con una estética como un poco más folclórica y antigua. El reloj es un símbolo de la estación y, como en la canción hablo de "las horas pasadas", era como hacer esa mención al tiempo.

- A Mares -
La canción está dedicada a los que han estado lejos de sus casas, con esos miedos e incertidumbres. ¿En qué momento estás ahora, has encontrado tu sitio?
Pues sí, la verdad es que en seis años ha cambiado muchísimo mi vida y ahora estoy de vuelta en Murcia. De hecho, ya estoy viviendo en mi casa de nuevo y tengo un trabajo aquí. Estoy muy contenta y mucho más estable de lo que estaba en esa época. Así que puedo decir que el paso del tiempo siempre es a mejor. Cumplir años, madurar, encontrar un poco tu sitio y experimentar creo que siempre es a mejor.
¿Este primer single refleja bien lo que va a ser el EP?
Yo creo que sí. De hecho lo escogimos porque creo que era la mejor carta de presentación. También tengo muchas ganas de estrenar el segundo single, que es mi canción favorita, que se llama El Momento. Pero creo que Estación del Norte era buen punto de partida, sobre todo porque es una canción que tengo guardada desde hace tantos años que tenía muchísimas ganas ya de sacarla, cerrar esa etapa y empezar una nueva.
No es de extrañar que te involucres tanto en la parte estética si se tiene en cuenta que también eres ilustradora, diseñadora y tatuadora ¿Cómo compaginas todas esas facetas creativas?
Pues a veces es un poco difícil, la verdad. Yo estudié diseño y tecnologías creativas en Valencia y desde pequeña, desde siempre, me ha gustado mucho dibujar. De hecho, me especialicé en ilustración, además de que soy tatuadora. Yo creo que todas estas facetas se retroalimentan, cada una me inspira para seguir mejorando, para seguir creciendo y creo que todo forma parte de un mismo imaginario. Para mí, el arte me inspira en todo. Creo que eso también hace que el proyecto sea mucho más rico y mucho más guay, la verdad.
Por cierto, ¿de dónde viene el nombre de A Mares?
Pues, verás, con 17 o 18 años me puse el nombre artístico y por entonces yo era una chica un poquito intensa y sensible. Por aquella época escuchaba mucho una canción de Mr.Quilombo que se llama Sinmigo, en la que una frase decía que hay que "soltar con fuerza y dejar que llueva a mares" y a mí eso me encantó. Porque, bueno, yo suelo llorar bastante, suelo ser bastante sensible, así que me pareció bastante coherente con la propuesta.