CARTAGENA (EP). La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, celebra su 30ª edición del 18 al 26 de julio con un especial dedicado a Corea del Sur. Además de los conciertos, el evento contará con La Mar de Talleres, la sección con la que el público podrá acercarse al país asiático con más de una docena de actividades relacionadas con la cultura coreana, como el k-pop, juegos tradicionales, caligrafía o platos típicos del páis como el Kimbap. Todos ellos son gratuitos, previa inscripción en 'www.up.cartagena.es', a partir de este lunes, a las 9.00 horas, según ha informado el Consistorio.
Una de las novedades de la trigésima edición es la puesta en marcha de talleres para adultos, que se realizarán del 21 al 25 de julio; mientras que aquellos dedicados al público familiar y juvenil se desarrollarán del 14 al 18 de julio. A lo largo de estos días, el protagonismo será para la cultura coreana: rica, diversa y fascinante, con una historia que se remonta a miles de años, mezcla de tradiciones arraigadas y una influencia moderna. En total, se ofertan 229 plazas para el programa completo de actividades.
En la semana del 14 al 18 de julio, la Mar de Talleres comienza con los dedicados a los niños y sus familias con talleres de juegos tradicionales como Yutnori, Jegi-Chagi o Jongi-Jeobgi conocido como Origami. Los interesados podrán conocer y practicar el arte de So-ie, la caligrafía coreana y dentro de la gastronomía, aprenderemos a elaborar el Kimbap, uno de los platos más representativos y populares de Corea.
Para los jóvenes a partir de 16 años se ha diseñado el taller de baile K-pop, música pop coreana caracterizada por bailes muy energéticos, dinámicos y performáticos con la que aprenderán las coreografías de sus grupos favoritos y, sobre todo, lo pasarán en grande en el proceso.
Entre el 21 y 26 de julio, el público adulto podrá disfrutar del taller So-ie, la caligrafía coreana para adultos y el de Pintura Coreana Minhwa, arte popular coreano de la dinastía Joseon que transmite valores tradicionales y simbolismos culturales a través de representaciones de tigres, dragones y paisajes coreanos.
También se podrán conocer las tradiciones y costumbres de gran importancia y valor cultural para Corea con los talleres Da-re. Se trata de la ceremonia del té coreana con un enfoque único y natural que la diferencia de otras tradiciones del té de todo el mundo, tanto en su proceso de preparación como en la forma apropiada de tomar el té y Je-Sa.
Además, se dedicará una jornada a la artesanía coreana con talleres textiles en los que se creará un carrillón de viento, trabajando con la técnica tradicional coreana Pojagi, basada en la unión de retales translúcidos mediante costuras decorativas y el taller textil Gwaebul Norigae, donde se crearán amuletos coreanos.