Murcia Plaza Cultura

La escritora lorquina Inma Pelegrín gana el Premio Lumen de novela con 'Fosca', calificada de "descubrimiento" por el jurado

La obra, ambientada en Lorca, está protagonizada por un adolescente con prosopagnosia, una condición neurológica que afecta a la capacidad de reconocer rostros y que padece la propia autora

  • Inma Pelegrín
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (Efe). La escritora Inma Pelegrín (Lorca, 1969) ha ganado el Premio Lumen 2025 por Fosca, una novela que el jurado ha calificado de "descubrimiento", en la que un chico dotado de una sensibilidad especial debe aprender a defenderse en un entorno claustrofóbico y hostil.

Las escritoras Ángeles González-Sinde, Elena Medel y Clara Obligado; la directora de la librería Rafael Alberti, Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, María Fasce, que conforman el jurado, han explicado que se trata de una novela de "aprendizaje", obra "de una poeta", que les ha recordado la obra de Ana María Matute de los años cincuenta.

Fosca es la primera novela de Pelegrín, una "novelita corta de 100 páginas", según palabras de la autora, donde el protagonista (Gabi) es un adolescente que padece prosopagnosia, una condición neurológica que afecta a la capacidad de reconocer rostros y que padece también la propia escritora.

En declaraciones a Efe, Pelegrín explica que Gabi también tiene las manos cubiertas de verrugas lo que le obliga a llevar guantes todo el día. Esa condición y el hecho de estar muy protegido por su madre, le hace sentirse distinto al resto y mantenerse alejado de los mayores y de las broncas de su padre.

La historia transcurre en un lugar indeterminado del sur, aunque Pelegrín revela que se trata de Lorca. Un lugar, dice, donde la 'fosca' no es niebla como en el norte: "Es el calor intenso de la tierra en suspensión como ocurre en el desierto, no se ve el sol ni las nubes".

Pelegrín, que se muestra halagada por el hecho de que el jurado compare su universo con la obra de Matute, confiesa que tardó dos años en escribir esta primera novela aunque durante mucho tiempo estuvo en su cabeza ya que era su deseo: "La poesía siempre fue un accidente".

La novela será publicada el 25 de septiembre por la editorial Lumen en todo el territorio de habla hispana

El tercer premio Lumen de Novela está dotado con 30.000 euros. En esta edición se han recibido 402 manuscritos procedentes de España (192), Argentina (79), México (46), Colombia (40), Chile (16), Estados Unidos (12), Uruguay (11) y Perú (6).

Pelegrín es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicología y autora de libros de poesía. Entre sus obras destacan 'Trapos sucios' (2008), 'Óxido' (2008, Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego), 'Cuestión de horas' (2012, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez),'Todas Direcciones' (2020, Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza) o el Premio Jaén de Poesía por 'La teoría de las cosas (2022). Forma parte de la asociación poética Espartaria, con quienes ha participado en las antologías 'Diez de diez' y 'La ciudad de los escudos'.

El sello Lumen, fundado en Barcelona en 1960 por Esther Tusquets, fue pionero en dar protagonismo a la literatura escrita por mujeres. Fruto de ese objetivo fue la convocatoria del Premio Femenino Lumen durante los años 1994-1999, concebido como un galardón que descubría talento literario entre las mujeres. Heredero de esta iniciativa el Premio Lumen de novela continúa en 2025 con el compromiso de alentar la creatividad y dar protagonismo a las escritoras en todo el ámbito del español.

En 2024 resultó ganadora Natalia Litvinova, la escritora argentina de origen bielorruso con 'Luciérnaga'.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo