Murcia Plaza Cultura

Estos son los dos murales, uno en Murcia y otro en Cartagena, que se han colado entre los mejores del mundo en abril

El murciano Goyo203 es autor de la obra en el colegio Los Rosales de El Palmar y los almerienses Nauni y Dank un homenaje a la subida del Nazareno por Santa Lucía

Mural en el CEIP Los Rosales de El Palmar

Mural en el CEIP Los Rosales de El Palmar

Mural en el CEIP Los Rosales de El Palmar

Mural de Santa Lucía

Mural de Santa Lucía

Mural de Santa Lucía

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Región de Murcia se está haciendo un nombre entre las capitales del mundo con los mejores murales de arte urbano. Un termómetro de esta fiebre por el muralismo es la plataforma Street Art Cities, que ha elegido dos obras llevadas en la Región entre las más destacadas del planeta, una en Murcia y otra en Cartagena. Se trata, por un lado, de El juego es un idioma común, del murciano Goyo203, realizada en el colegio Los Rosales de El Palmar; y, por otro, de un alargado mural que rinde homenaje a la subida del Nazareno por las calles del cartagenero barrio de Santa Lucía, firmado por los artistas almerienses Nauni y Dank.

La obra de Goyo203 en Murcia se enmarca en la Semana Cultural del CEIP Los Rosales, llenando de color este rincón de El Palmar. La obra está realizada en acrílico y spray. El propio autor la describe así: "Con esta obra he querido representar la importancia del juego. El juego es un idioma que trasciende las barreras lingüísticas, culturales y sociales. Desde la infancia, los seres humanos recurren al juego como una forma natural de comunicación, aprendizaje y socialización. Además, el juego fomenta la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, valores fundamentales en cualquier sociedad. En este sentido, el juego actúa como un lenguaje universal que une a las personas más allá de sus diferencias, demostrando que la comunicación más profunda no siempre requiere palabras".

El mural en el barrio Santa Lucía de Cartagena, por otra parte, refleja la relación especial que tienen estas calles con las procesiones de Semana Santa y, concretamente, con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Además, recoge diferentes elementos típicos de este barrio de pescadores.

Así, por ejemplo, los artistas urbanos han representado al Jesús Nazareno; capirotes procesionando; el emblemático Pinacho; el Santiago que hay en la dársena de su mismo nombre, del escultor Juan José Quiros, el barco pesquero 'Francisco y Leonor', cuyo dueño es el histórico pescador de Santa Lucía Cristóbal Acosta, de 88 años (de una familia de tradición pesquera); y un tiburón marrajo que nada entre diferentes sombras de peces, como el gallo pedro, calamares y pulpos que se van adentrando a las profundidades.

No es la primera vez que la Región de Murcia destaca internacionalmente por sus murales. Recientemente, una gran obra de temática romana del artista Kato en el pabellón deportivo de Canteras, en Cartagena, consiguió el primer premio en los galardones internacionales Streeet Art Cities del mes de marzo. Esta distinción también la obtuvo la obra Aire en San Javier, del mazarronero Sbah para el mes de mayo de 2024 y un mural del británico Dale Grimshaw en Alcantarilla fue seleccionado entre los mejores del mundo en 2022. 

Además, el arte urbano protagoniza la 'súper exposiciónDe vándalos a leyendas en la Iglesia de San Esteban y el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam), las dos sedes de una muestra histórica y sin precedentes en la Región -tampoco en el resto de España-, donde los datos hablan por sí solos: más de un centenar de obras de artistas procedentes de 22 países -referentes mundiales como el afamado Banksy- y tres meses para poder visitar estas creaciones que no entienden de límites.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo