Murcia Plaza Cultura

El Convento de los Mínimos de Alcantarilla tendrá un entorno de protección que no se podrá alterar sin autorización

Actualmente se tramita la declaración de Bien de Interés Cultural del monumento

  • El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP). La Consejería de Cultura ha propuesto una delimitación de protección del Convento de los Mínimos o de San Francisco de Paula, en Alcantarilla. El objetivo es proteger este conjunto monacal del siglo XVIII de cualquier actuación que pueda comprometer su contemplación e integridad. El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha visitado este Convento del que actualmente se está tramitando su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento.

Sánchez ha explicado que "la delimitación incluye edificaciones históricas y espacios que guardan una relación coherente y armoniosa entre sí". "Así pues, la delimitación está justificada por constituir el entorno visual y ambiental del monumento, en el que cualquier intervención puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y del carácter del espacio que lo rodea", ha apostillado. "De este modo, todas las actuaciones que hayan de realizarse en el monumento o en su entorno propio deberán contar con la previa autorización expresa de la dirección general de Patrimonio Cultural", según Sánchez.

El trazado de protección abarca desde la plaza de San Francisco, continuando por las calles Padre Damián, Pepe de Santos, Santo Ángel, Virgen de la Caridad y Manuel Abizanda Vera, hasta la plaza del Sabio Lorente. El trazado continúa por las calles de Nuestra Señora de la Salud y pintor Mariano Ballester, hasta la calle de la Subida de San Francisco.

Asimismo, se ha completado la definición del Bien de Interés Cultural integrando partes del complejo como la propia iglesia, el claustro, el torreón y algunas de las dependencias que se conservan.

Historia ligada al municipio

En el segundo cuarto del siglo XVIII, la comunidad de Mínimos, instalados en Alcantarilla desde 1704, trajo a maestros competentes de su orden en materia arquitectónica, entre los que se encontraban fray Luis Montalvo Villaseñor, fray Juan Montalvo y fray Vicente Sevilla, y a esta época pertenece lo que persiste del conjunto monacal.

De la edificación barroca, situada en la plaza del convento de Alcantarilla, restan la iglesia, de la que sólo permanece la fachada y parte del arranque de las torres a ambos lados, y constituye la parte más significativa de cuanto queda, junto con el claustro, escalera y la dependencia que hace las veces de templo y tiene su entrada por la plaza de San Francisco. Además, se conserva la parte del convento que da al huerto.

La fachada de la iglesia, de ladrillo y zócalo de piedra, se estructura en tres calles mediante pilastras, que no conservan su capitel, y con ventanas laterales. La portada es de piedra y se ordena con pilastras de orden compuesto y remate con fragmentos de frontón curvo, persistiendo un bloque central de piedra sin labrar sobre el vano de acceso, posiblemente pensado para acoger un relieve con la imagen del titular, San Francisco de Paula, o una representación mariana.

La escalera, de planta cuadrada, cuenta con cúpula de base poligonal decorada con veneras y otros motivos en las pechinas. El claustro es cuadrado, de tres plantas, en donde alternan pilastras cajeadas y frontones curvos, triangulares y mixtos. También destacan los dos relojes solares que se ubican en dos de los lados y a distinta altura, uno de ellos (datado en 1709) en la pared del sur.

El convento ha estado ligado a la historia del municipio. En origen, la fundación sirvió como hospicio y hospital para Alcantarilla y su comarca. De 1721 a 1967 estuvo instalada en la iglesia la patrona de la localidad, la Virgen de la Salud, posteriormente trasladada a la parroquia de San Pedro Apóstol. En 1860, a raíz de las desamortizaciones, el convento pasa a manos privadas, y en 1950 se instaló una fábrica de utensilios y material auxiliar de panadería.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Revolver interpretará el repertorio completo de 'El Dorado' el 28 de noviembre en el Villegas
Águilas se apunta a la Film Commission de la Región para atraer rodaje de cine