Murcia Plaza Cultura

El Cervantes recibe el legado de la poeta Dionisia García: "Todo tiene alma en su vida y ella todo lo acaricia con su palabra"

Incluye una taza de Silesia, manuscritos y la pluma que la ha acompañado en su escritura, además de libros significativos en su trayectoria

Dionisia García realiza una donación al Instituto Cervantes

Dionisia García realiza una donación al Instituto Cervantes

Dionisia García realiza una donación al Instituto Cervantes

Dionisia García realiza una donación al Instituto Cervantes

Dionisia García realiza una donación al Instituto Cervantes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado de la poeta Dionisia García (Fuente Álamo, Albacete, 1929), de la generación del medio siglo o de los 50, que incluye una taza de Silesia, varios manuscritos, y la pluma que la ha acompañado en su escritura, además de libros significativos en su trayectoria, como es la biografía novelada 'Correo Interior'.

Entre las obras que descansarán en la caja de García están el manuscrito de su primera obra, 'El vaho en los espejos', y un ejemplar de 'Niños', de Jorge Guillén, publicado por la editorial Begar, que la poeta codirigió. También ha donado un ejemplar de la revista 'Tránsito', creada en 1979 junto a Salvador García Jiménez, Salvador Pérez Valiente y Francisco Sánchez Bautista.

La entrega del depósito de la escritora que reside en Murcia desde su época universitaria ha tenido lugar en la sede cervantina de Madrid, en la caja número 1439. En el acto, la autora ha estado acompañada por Luis García Montero, director del Cervantes; la escritora Carme Riera; y los filólogos Ana Cárceles, catedrática de Lengua y Literatura Española y escritora, y Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española y profesor emérito de la Universidad de Murcia, además de varios familiares.

Todos los objetos entregados han sido cedidos a perpetuidad con destino a la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes.

La poeta ha agradecido a las personas que la han "acompañado en el tiempo", entre las que ha citado a sus hijos y su marido, Salvador Montesinos. "Constituyen mi caminar literario", ha explicado.

Sobre la autora

Para García Montero, este acto se trata de un homenaje a una autora cuya poesía "es de interior" y acompaña las "pequeñas cosas" de la vida como un mantel o unas flores. "Es el meditar de un alma contemplativa, que incluye todas esas cosas donde descansa la vida. Todo tiene alma en la vida de Dionisia y ella todo lo acaricia con su palabra", ha apuntado sobre su obra.

El director del Cervantes ha elogiado a una autora que "se aleja de la grandilocuencia" y que ha hecho "de la serenidad la huella dactilar" de sus palabras y poesía. "Su poesía teje y desteje el telar de la memoria buscando la hendidura por donde mejor entra la luz y la vida»" ha añadido.

Dionisia García es una poeta perteneciente a la generación del 50, junto a nombres reconocidos como Ana María Matute o Carmen Martín Gaite. Licenciada en Filología Hispánica, miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga), ha dedicado gran parte de su obra a la poesía.

Desde su primer poemario, 'El vaho en los espejos' (1976), hasta 'Clamor en la memoria' (2022), premio Nacional de la Crítica, ha publicado poemarios como 'Mnemosine' (1981), 'Diario abierto' (1989), 'El engaño de los días' (2006) o 'Señales' (2012), entre otros.

Asimismo, ha recogido sus trabajos en dos antologías, 'Tiempos del cantar' (1995) y 'Cordialmente suya' (2008), además de su poesía completa recopilada en 'Atardece despacio' (2017). También ha publicado varios libros de relatos y un libro de cuentos, 'El sueño de Pietro Urbina' (2019). 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo