MURCIA. El arte urbano nació como una manifestación plástica en espacios públicos que conllevaba la aceptación de su temporalidad. Eran obras de arte destinadas a sufrir las inclemencias del tiempo, a que sus colores se fueran borrando poco a poco, víctimas de la luz del sol, y a que la pintura se fuera agrietando y desconchando. Pero, ahora, las obras de los artistas urbanos no solo se han colado en los museos -pasando 'De vándalos a leyendas' (título de una doble exposición en Murcia que se puede contemplar actualmente)-, sino que además han llegado para quedarse. Una muestra de ello son los murales del artista alhameño Andrés Guillén, conocido como Murfy, que él mismo ha restaurado en su tierra natal.
Se trata de unas obras de gran tamaño, ubicadas en el aparcamiento de la calle Severo Ochoa de Alhama, que han recuperado su estética original y su integridad estructural, muy afectadas por la exposición solar prolongada y las inclemencias meteorológicas. La actuación ha consistido en la reparación de grietas, el repintado de zonas deterioradas y la aplicación de un barniz protector que garantizará su conservación a medio y largo plazo.
Tanto el autor como el concejal de Calidad Urbana, Antonio Espinosa, ha destacado la importancia de este barniz que permitirá que estas demostraciones de arte urbano, que realizaron en 2020, tengan una vida más prolongada.
Los trabajos se han desarrollado durante cuatro jornadas intensivas, minimizando en todo momento las posibles molestias a vecinos y usuarios de la zona. El Ayuntamiento -que ha impulsado esta actuacion- ha agradecido la comprensión de la ciudadanía, así como la dedicación del artista responsable, cuya implicación ha devuelto a estas obras su vitalidad y valor visual en el paisaje urbano de Alhama.
Andrés Guillén Cazorla 'Murfy' (Alhama, 1980) es un ilustrador y diseñador gráfico. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y diplomado en diseño gráfico, Andrés Guillén trabaja en diversos ámbitos: ilustración, cómic, diseño gráfico y animación. Ha participado en proyectos como La Mona y el Boquerón y Hormigas suben al árbol. Colaborador del Centro Puertas de Castilla y el LAB, así de diversos Ayuntamientos y festivales. También imparte cursos sobre técnicas de ilustración digital.