Murcia Plaza Cultura

Literatura

Chus Pato presenta en Cartagena su obra 'Sonora', Premio Nacional de Poesía 2024

La escritora estará este martes, a las 20 horas, en el centro cultural Luzzy

  • Escritora Chus Pato
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La escritora gallega Chus PatoPremio Nacional de Poesía 2024, presenta en Cartagena su libro Sonora, con el que consiguió este prestigioso galardón. El encuentro con la escritora, incluido en la programación de la concejalía de Cultura, arrancará este martes 18 de febrero, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con entrada libre hasta completar aforo.

Sonora, según detalla la propia autora, trata de aproximarse a la “radical orfandad biológica que padecemos al enfrentarnos con la pérdida del cuerpo materno. Esa orfandad a mí me situó en la rompiente de mi estirpe, un linaje de campesinas, pastoras y mujeres migrantes”. De esta manera, Pato subraya que “son nueve círculos, nueve ondas, nueve voces, nueve imágenes. El círculo no excluye, concentra”.

Chus Pato es autora de doce poemarios, publicados entre 1991 y 2023, por los que ha recibido premios como el Nacional de la Crítica española, el Losada Dieguez, el premio Irmandade do libro o el Clara Campoamor; además del Premio Nacional de Poesía 2024, que ha conseguido con Sonora.

Entre sus obras, destacan la pentalogía Decrúa, antes método: m-Talá (2000), Charenton (2004), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). Sus libros han sido traducidos al inglés por Erin Moure y publicados en Gran Bretaña, USA y Canadá; otros han sido editados en países como Argentina, Portugal, Holanda, Bulgaria y Francia. En 2017 ingreso como miembro de número en la Real Academia Galega.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El grafiti que se expande y se convierte en escultura: Miguel Ángel Ruiz expone 'Gravities' en el Museo Gabarrón
El bibliófilo Juan Antonio López Delgado comparte las 'notas al margen' de sus lecturas en su nuevo libro