MURCIA. No una, ni dos, ¡sino tres! son las exposiciones que inauguran este jueves en Murcia la pareja creativa formada por Juan Álvarez y Jorge G. para celebrar, por todo lo alto, los cuarenta años que llevan Ilustrando sonrisas, que es además el título general de las tres muestras que se podrán visitar en el Museo Ramon Gaya, Los Molinos del Río y Caballerizas. En estos espacios, los visitantes podrán reencontrarse con los personajes creados por estos dos artistas del cómic y la ilustración durante cuatro décadas, siendo ya muchos de ellos parte de la memoria colectiva, como es el caso de Los Mendrugos, Lucía, Gabinete de Sexología o Hera y sus cosas de bombera, entre otros muchos creados para revistas de humor como El Jueves o Puta Mili.
"Cuando Jorge y yo nos dimos cuenta de que se iban a cumplir 40 años desde que hicimos nuestro primer trabajo juntos, tuvimos claro que teníamos que hacer algo", señala Juan Álvarez, quien recuerda que esa primera viñeta la publicaron en TBO en 1985, en una especie de experimento que llevó a cabo Bruguera para buscar gente nueva. Y así han seguido hasta la fecha, Juan poniendo el trazo y el guión, y Jorge, el color, formando un tándem durarero cuyo secreto es simple y a la vez difícil de encontrar. "La clave de nuestro trabajo se puede resumir en dos palabras: respeto y admiración", explica Álvarez.
Por una parte, la muestra del Museo Gaya -que se inaugurará este jueves a las 12.00 horas- está formada por una serie que estos artistas expusieron hace dos años en Alcalá de Henares, en la que sus personajes más conocidos y gamberros se 'cuelan' en algunas de las obras más importantes de la historia del arte. Así, con mucho humor y no poco arte, versionan cuadros tan famosos como Las Meninas de Velázquez, siendo en total más de veinte ilustraciones las que se podrán contemplar.
"Desde que hicimos esta exposición, quisimos que se pudiera ver en un marco incomparable como es el Museo Ramón Gaya, por tratarse de versiones de grandes cuadros. Teníamos esa conversación pendiente con su director, Rafael Fuster, y esta ha sido la ocasión perfecta", apunta Juan Álvarez.

- Juan Álvarez y Jorge G. durante el montaje de una de las exposiciones -
Por otro lado, las cincuenta obras que llenan de humor y color Los Molinos del Río Segura -la inauguración será este jueves a las 19.00 horas- se dividen en dos grandes bloques. El primero, de carácter eminentemente historietístico, recoge una selección de los trabajos más significativos de cómic que han realizado en común los dos autores murcianos a lo largo de su carrera. Incluyen personajes recientes como Sira, perteneciente a un cómic sobre el pasado andalusí de Murcia. El segundo bloque reúne obras no relacionadas con el cómic, centradas en el campo de la cartelería y la ilustración. Son trabajos realizados por encargo para instituciones y agentes privados, y abarcan desde el año 2000 hasta la actualidad.
Finalmente, la Sala Caballerizas (también abrirá sus puertas a las 19.00 horas) estará invadida por los personajes de Los Mendrugos y sus trece años de gamberrismo semanal. "Son, sin duda, nuestros personajes más conocidos y longevos. Su historia comienza en 1985, cuando Juan creó a MM, el Loco del Claustro, un personaje que se publicó en la revista Campus, editada por la Universidad de Murcia. A través de sus tiras contábamos las peripecias de un estudiante gamberro, poco amante de los libros y asiduo visitante de pisos compartidos por chicas, siempre acompañado por su grupo de amigos", recuerdan.
Originales, bocetos, publicaciones, poster... servirán para repasar la fructifera trayectoria de estos dos artistas murcianos que hasta hicieron reír al magnate Hugh Hefner con las historietas que publicaron en Playboy.