Durante el primer mes del año, el Mando Operativo Marítimo (MOM), desde su Cuartel General en Cartagena, ha coordinado las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de siete buques de la Armada que han operado en aguas de interés y soberanía española. Todas estas operaciones se ejecutan bajo control operativo del Comandante el Mando de Operaciones.
El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Tornado’ ha efectuado cometidos de vigilancia en los espacios marítimos de soberanía nacional en la zona del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Las fragatas ‘Victoria’ y ‘Blas de Lezo’, junto al BAM ‘Tornado’, realizaron el seguimiento de buques rusos durante su tránsito por espacios marítimos de interés para España en el mar de Alborán, golfo de Cádiz y la fachada atlántica. Entre las unidades rusas a las que monitorizaron, destacan la fragata `Golovko´ y el submarino `Novorossiysk´, entre otros buques de interés.
El MOM también desplegó los patrulleros `Tagomago´ y `Medas´ para realizar tareas de vigilancia en el mar de Alborán, específicamente en la costa andaluza, con el objetivo de reforzar la seguridad marítima en la zona.
Además, el patrullero `Atalaya´ ha desarrollado cometidos de vigilancia en las costas gallegas en dos periodos diferentes; además de realizar el seguimiento de varios buques de la Marina rusa, entre ellos, el buque de investigación ‘Yantar’ y un buque de desembarco de la clase `Ropucha´.
En febrero, la actividad continúa con dos buques del MOM en la mar: el BAM `Tornado´ y el patrullero `Vigía´ realizan operaciones, en aras de la seguridad marítima, en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán.
Y, desde el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) en Cartagena, se realiza un seguimiento en tiempo real de todo el tráfico marítimo que transita por nuestras aguas de responsabilidad y recala en los puertos españoles, las 24 horas del día, todos los días del año.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.