Navantia ha puesto en marcha un proyecto para realizar un levantamiento topográfico al completo del astillero ubicado en Cartagena, con el objetivo de generar una representación digital detallada de sus instalaciones. Tal y como indica la misma empresa, se encuentran en pleno proceso de transformación digital de sus plantas y procesos a través de la integración digital.
El contrato está valorado en 121.000 euros y deberá incluir la toma de datos topográficos mediante tecnología de escaneado láser 3D y sistemas UAV (drones), así como la elaboración de planos en CAD y el modelado de las edificaciones e infraestructuras en entorno BIM (Building Information Modeling).
El BIM, en español Modelado de Información para la Construcción, es una metodología de trabajo que permite crear y gestionar digitalmente toda la información de un proyecto de construcción a lo largo de su ciclo de vida. Genera modelos tridimensionales inteligentes que integran no solo la geometría del edificio o infraestructura, sino también datos sobre materiales, costes, tiempos de ejecución, mantenimiento, eficiencia energética, etc...
Navantia pretende, con este contrato, tener en su mano una base gráfica precisa y actualizada del astillero, que permita a la empresa pública española planificar futuras obras, mejorar la gestión de sus activos e infraestructuras, y avanzar en la digitalización de sus procesos de diseño y construcción naval.
Los trabajos abarcarán todo el recinto del astillero, incluyendo viales, muelles, zonas edificadas, cerramientos y elementos urbanos. También se delinearán fachadas y cubiertas de los edificios. Se prestará especial atención a los que vayan a ser objeto de futuras reformas o demoliciones, como los antiguos talleres de la zona norte.