La Mancomunidad de los Canales del Taibilla acometerá dos intervenciones en el acueducto de Perín con el fin de resolver, por un lado, un problema estructural y, por otro, revalorizar su patrimonio histórico. El organismo ha detectado importantes pérdidas de agua transportada por esta infraestructura, por lo que ha decidido avanzar en su proyecto de renovación y mejora, con el objetivo de evitar las mermas de caudal. Además, se pondrá en marcha la iluminación del acueducto, una actuación que la Junta Vecinal de Perín venía reclamando desde hace tiempo.
El acueducto fue construido entre 1942 y 1945 por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Su objetivo principal era abastecer de agua potable a Cartagena y a otras localidades del Campo de Cartagena, una zona que históricamente había sufrido escasez de recursos hídricos. El 20 de abril de 1945, el agua llegó al acueducto de Perín como parte del proceso de llenado y limpieza del canal, una etapa clave en la puesta en marcha del sistema de abastecimiento. Dos días después, el 22 de abril, el agua alcanzó el depósito de Tentegorra, marcando un hito en la historia del suministro hídrico de Cartagena. Además de su función original, el acueducto de Perín se ha convertido en un punto de interés para senderistas y amantes de la naturaleza.
Esta infraestructura forma parte del sistema de canalización que transporta agua desde el río Taibilla, en la provincia de Albacete, hasta Cartagena. El acueducto tiene una longitud aproximada de 240 metros y está compuesto por una serie de arcos de hormigón armado que se integran armoniosamente en el paisaje rural de la zona.
La MCT ha iniciado el proceso de información pública de la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto de renovación del acueducto de Perín, aprobado técnicamente el pasado 22 de abril. Según el anuncio publicado en el BOE, los terrenos afectados pertenecen a un total de cinco fincas incluidas en esta primera relación. Entre los propietarios figuran particulares y también el propio Ministerio para la Transición Ecológica. En algunos casos se contempla tanto la ocupación plena como la ocupación temporal de los terrenos, necesarias para ejecutar las obras de mejora de la infraestructura hidráulica.
Andreu (PSOE): "Llevamos años reivindicándolo por su valor hidráulico y como símbolo cultural del territorio"
La concejala del PSOE de Cartagena, Isabel Andreu, ha valorado positivamente la aprobación por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla del proyecto de renovación e iluminación del acueducto de Perín, una infraestructura clave para el abastecimiento en la zona oeste del municipio.
"Es una magnífica noticia para Perín y para toda la Cartagena oeste. Llevamos años reivindicando esta actuación, no solo por su valor hidráulico, sino también por su importancia como símbolo cultural del territorio", ha declarado la concejala socialista en el Ayuntamiento de Cartagena, Isabel Andreu. "La mejora del acueducto es una muestra clara de cómo las infraestructuras pueden unir historia, sostenibilidad y cohesión territorial", ha añadido.
"Estamos ante una inversión estratégica que responde a una demanda justa de nuestros vecinos y vecinas. Es así como se construye un modelo de ciudad más justo y con más futuro", ha concluido Andreu.