Cartagena

El Puerto prepara una inversión de 5,5 millones para el nuevo rack en la terminal de graneles líquidos en Escombreras

1 / 2
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Ante el continuo tráfico en la terminal de graneles líquidos, produciéndose en ocasiones esperas, y para responder a la petición por parte de las empresas instaladas en la Dársena de Escombreras de contar con nuevas posibilidades para importar y exportar productos, el Puerto de Cartagena ha programado una serie de inversiones, entre las que se encuentra la ejecución de un nuevo Rack a lo largo de la TGL, que conecte con el rack existente en los Frentes 19 y 20 y así ampliar el servicio de estos.

El nuevo rack discurrirá por el Muelle de Maese (Frentes 15 y 16) hasta el Espigón Sureste (comienzo del Frente 10). Con ello se solucionará la congestión y saturación del rack actual, abriendo la posibilidad de instalación de nuevas tuberías y clientes, hasta llegar a la ZAL del Polígono Industrial de los Camachos.

La actuación que se pretende acometer está enfocada a mejorar las instalaciones para la carga y descarga de productos, mejorando de esta forma las prestaciones ofrecidas a las empresas instaladas en la Dársena de Escombreras, así como a las futuras empresas que lo deseen.

Se proyecta mediante pórticos metálicos de anchura y altura variable, provistos de bandejas para apoyar las tuberías por las que circularán los productos a los que se destine.

El proyecto constructivo contempla las siguientes actuaciones:

Rack de tuberías de 788 metros de longitud que discurre desde el inicio del Frente 11 situado en el Espigón Sureste, continuando por el Muelle de Maese (Frentes 15 y 16) y enlazando con el rack existente situado en el trasdós del Dique-Muelle de Bastarreche.

El rack estará formado por 78 pórticos deslizantes, 18 pórticos fijos y 11 pasos superiores formados mediante una viga tipo Pratt que salvan luces de entre 10 y 37 metros.

• Reposición de servicios existentes afectadas por las obras.

A lo largo del trazado del nuevo Rack, se pueden diferenciar tres tramos característicos:

• Tramo 1: de 186 metros de longitud, discurre desde el trasdós del Dique de Bastarreche entre los Racks propiedad de Repsol. Este tramo está formado por 14 pórticos deslizantes, 3 pórticos fijos y 4 pasos superiores. El ancho de los pórticos de este primer tramo es de 3,5 metros.

• Tramo 2: de 36 metros de longitud, constituye el paso superior para salvar el vial existente. A partir de este tramo se reduce el ancho de los pórticos a 3 metros debido a la limitación de espacios. El tramo lo forma el paso superior nº 5.

• Tramo 3: de 563 metros de longitud, discurre paralelo al vial existente hasta su finalización en el PK 0+788. Este tramo está formado por 65 pórticos deslizantes, 14 pórticos fijos y 6 pasos superiores. Al igual que el tramo 2, la  anchura de los pórticos es de 3 metros excepto en el paso superior 10 que  es de 3,5 metros.

Las propuestas para su construcción -que será aproximadamente de 20 meses- se pueden presentar hasta el 9 de abril próximo y la fecha de apertura será, probablemente, el 21 de abril.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Cartagena pone en marcha un proyecto para proteger a menores en riesgo de desamparo
El Bosque Romano de Cartagena estrena sus primeros 700 metros de senda accesible entre Viña del Mar y la Avenida del Descubrimiento