El futuro Centro de Formación Industrial que la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM) construirá en el Polígono de Los Camachos se perfila como un motor de empleo para Cartagena y su comarca. La iniciativa, fruto de la colaboración público-privada y respaldada por el Ayuntamiento, prevé formar a cerca de 3.000 alumnos al año en más de una treintena de especialidades técnicas, muchas de ellas ligadas a sectores estratégicos como el hidrógeno verde o la industria naval. Con tasas de inserción laboral superiores al 80% en programas anteriores de FREMM, el centro podría facilitar entre 300 y 400 contrataciones anuales una vez esté en funcionamiento.
El proyecto avanza a buen ritmo. Así lo confirmaron este viernes la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), Alfonso Hernández, tras una nueva reunión de trabajo celebrada en Cartagena, en la que también participó la presidenta de COEC, Ana Correa, y miembros de Fremm como su vicepresidente, Tomás Martínez Pagán y el secretario general de FREMM, Andrés Sánchez.
La iniciativa, que combina inversión pública y privada, cuenta ya con un inmueble de titularidad municipal y licencia concedida por el Ayuntamiento, un trámite que se ha cerrado en un plazo de apenas ocho meses. La instalación formativa, que FREMM construirá en Los Camachos, contará con una inversión prevista de cinco millones de euros, de los cuales la parte privada ya está garantizada, según confirmó Hernández. La parte pública, explicó, dependerá de los presupuestos regionales recién acordados entre PP y Vox.
“Hoy celebramos un avance clave: la firma de la licencia municipal. FREMM ya dispone de la parcela para construir un centro que será estratégico, no solo para Cartagena, sino para toda la región y para España”, señaló la alcaldesa Noelia Arroyo.
La regidora subrayó que el futuro centro impartirá formación especializada en más de 30 especialidades industriales, con capacidad para unos 3.000 alumnos anuales, incluyendo 500 a 600 personas desempleadas a través de programas municipales y regionales. “Estamos hablando de formación en sectores estratégicos como el hidrógeno verde, el naval, el náutico o la industria energética. Para que las inversiones lleguen y crezcan, necesitamos mano de obra cualificada, y eso es exactamente lo que va a ofrecer este centro”, añadió.
Un centro “histórico” para el tejido empresarial
Desde FREMM, su presidente Alfonso Hernández agradeció la implicación del Consistorio. “Sacar adelante una licencia de esta envergadura en ocho meses es una muestra clara de compromiso. Es un día histórico para Cartagena”, afirmó. Hernández remarcó, tal y como señalábamos unas líneas más arriba, que el centro podría generar entre 300 y 400 nuevos empleos anuales, dado que más del 80% de los alumnos formados por FREMM logran un contrato.
“Estamos enfocando este centro como una respuesta directa a uno de los mayores cuellos de botella del sector: la falta de personal técnico formado en nuevas tecnologías. Es una oportunidad única”, dijo.
También destacó que las obras podrían comenzar antes de que acabe 2025 y que el objetivo es que el centro esté totalmente operativo en septiembre de 2027. Entre los cursos previstos, mencionó el de Hidrógeno Verde, que calificó como “pionero a nivel nacional”, por contar con material y espacios reales de manipulación técnica, más allá de los modelos virtuales habituales.
COEC respalda el proyecto y destaca su impacto comarcal
Por su parte, Ana Correa, presidenta de la Confederación de Empresarios de Cartagena, incidió en el papel transformador que el centro tendrá para el tejido productivo del municipio y su comarca.
“La colaboración público-privada está funcionando. Este centro va a permitir que centenares de personas desempleadas puedan formarse en sectores que tienen alta demanda. Es una gran noticia para la economía local y regional”, aseguró.
Correa coincidió con Hernández en que “Cartagena va a estar en condiciones de ofrecer 300 o 400 empleos industriales al año gracias a esta infraestructura” y destacó que “la apuesta por el reciclaje y la especialización tecnológica llega en el momento justo”.