Cartagena

COEC exige seguridad jurídica, fiscalidad justa y agua para sostener el tejido empresarial del Campo de Cartagena

Durante la celebración de la 46ª edición de la Asamblea General de la asociación de empresarios de Cartagena

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de Coec

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Asamblea de COEC en San Pedro del Pinatar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) ha celebrado este miércoles su 46ª Asamblea General en San Pedro del Pinatar con una clara reivindicación: cuidar a las empresas para garantizar el futuro económico y social de la comarca. La presidenta de COEC, Ana Correa, ha encabezado el acto, que ha contado con la participación de autoridades regionales, locales y del tejido asociativo, y que ha servido tanto para rendir cuentas como para lanzar un mensaje de unidad empresarial y territorial.

“Los empresarios también tienen derechos”

Correa ha comenzado su intervención reivindicando el papel de los empresarios como generadores de riqueza, empleo y bienestar:

“Los empresarios tienen derechos, como cualquier persona normal en este país. Reivindicamos seguridad jurídica, leyes estables y una fiscalidad justa, porque la actual tiene un mero afán recaudatorio que nos asfixia”, ha denunciado.

La presidenta ha alertado sobre el impacto acumulado de la subida de los costes laborales, que cifró en un 25% desde 2018, y advirtió de que una reducción de la jornada laboral agravaría la situación de muchas pequeñas empresas. “Si las empresas desaparecen, no habrá dinero para pagar hospitales, carreteras ni educación”, subrayó.

“Sin agua, 40.000 empleos en riesgo”

Uno de los ejes de la asamblea fue la defensa del trasvase Tajo-Segura. Correa fue contundente:

“El agua del trasvase es la vida de nuestros campos, de nuestro ganado, de nuestra industria... y de nosotros mismos. Si se reduce, se ponen en riesgo 40.000 empleos. ¿Qué hacemos con esas familias?”.

También alertó de los retos que plantea la digitalización y la inteligencia artificial, abogando por una transformación laboral que no aumente la precariedad. “Es un momento muy complicado para el tejido empresarial”, concluyó.

Apoyo institucional desde la Región y los ayuntamientos

La consejera de Empresa de la Región de Murcia, Marisa López Aragón, indicó en el acto institucional la importancia estratégica de la comarca de Cartagena:

“Es vital para el desarrollo económico de la Región. Hablamos de turismo, agricultura, industria, defensa… y desde el Gobierno regional lo respaldamos con hechos”.

López Aragón recordó que en los últimos años, el Instituto de Fomento ha canalizado 61 millones de euros en ayudas a empresas de la comarca, generando una inversión inducida de 226 millones de euros.

También destacó el impulso al programa CAETRA de tecnologías duales, que ha vinculado a 130 empresas de defensa y seguridad, con Cartagena y San Javier como núcleos emergentes de innovación tecnológica.

Defensa unánime del trasvase y del desarrollo económico

El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar, agradeció que su municipio acogiera la asamblea y aprovechó para poner en valor el modelo turístico local y su apuesta por la desestacionalización. Como los demás intervinientes, mostró su rechazo frontal a la reducción del trasvase:

Nos oponemos rotundamente a ese sinsentido. Sería arruinar nuestro motor económico”.

Desde la patronal regional, el presidente de CROEM, Miguel López Abad, respaldó las demandas de COEC y remarcó el papel clave que la confederación juega en la vertebración económica de la comarca:

“Ana Correa representa una vicepresidencia imprescindible en CROEM. No hay desarrollo regional sin desarrollo en Cartagena”.

Arroyo: “Nos jugamos el futuro del campo y del Mar Menor”

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, cerró la ronda de intervenciones institucionales con un mensaje de unidad y defensa del agua:

“Tenemos que movilizarnos. El próximo 5 de junio, Cartagena estará en Murcia para exigir que no nos roben el agua que nos pertenece. Nos jugamos el futuro de nuestra agricultura y de nuestra economía”.

Arroyo aprovechó también para hacer autocrítica sobre la burocracia y la falta de financiación local, y pidió mayor apoyo del Gobierno de España a los ayuntamientos que, como el de Cartagena, siguen generando oportunidades sin subir impuestos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo