Cartagena

Biberones al camping gas y escaleras sin ascensor: vivir sin luz en pleno 2025 en Cartagena

Una vecina con su bebé en el bloque afectado por los continuos cortes de luz

Bloque de viviendas afectado por los cortes de luz

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Dieciséis horas sin luz en casa, en el ascensor, en el garaje, en la escalera... es todo un reto. Toda España lo pudo comprobar hace unas semanas con el gran apagón que nos dejó a oscuras durante diez u once horas y, lejos de la anécdota inicial, todo se fundió a negro conforme pasaban las horas y la alarma nos puso nerviosos. ¿Se imaginan que ese corte de luz se repitiera hasta en 42 ocasiones durante un año, es decir, una vez cada semana y media? Pues hay vecinos de Cartagena que lo padecieron en 2024 y, para este año, llevan camino no de repetirlo, sino de superarlo.

Este pasado lunes fueron 16 las horas sin luz: desde las 11 de la mañana hasta las tres de la madrugada. Nadie está preparado para esto, aunque ya estés acostumbrado a apagones continuos en tu edificio. Los habitantes de un bloque de pisos en la calle Matadero, en Los Mateos, andan desesperados ante una situación que, para cualquier persona, parecería irreal, pero a ellos se ha convertido en una pesadilla que les asalta constantemente y de imprevisto… y ya no pueden más.

La de esta semana ha sido un ¡basta ya!, aunque reconocen su frustración e impotencia tras haber llamado a todas las puertas de administraciones y empresas responsables, y seguir padeciendo los apagones. “El congelador roto, la comida echada a perder, los electrodomésticos se estropean al desconectarse y conectarse de repente... y a todo esto, sin poder utilizar el ascensor”, por el miedo a quedarse encerrados, “o algo tan banal como adelantarse a preparar la comida antes de que, oh sorpresa, te quedes sin luz justo cuando estás haciéndola”, explica Rosa, una de las vecinas de estas 30 familias que sufren esta anomalía.

Reconoce que llevan dos años con esta situación y que han recurrido a todo y a todos. “Hemos ido a Iberdrola, hemos presentado escritos a la distribuidora I-DE, hemos presentado reclamaciones en Consumo, pero nada de nada. Seguimos sin respuesta y, lo más importante, sin soluciones”, añade esta propietaria.

El origen de las reiteradas incidencias que se están registrando en una zona de Los Mateos durante los últimos meses, según explican desde Iberdrola, se debe al número de enganches directos (defraudación de fluido eléctrico) que, en gran medida, registran un consumo muy superior al que podría corresponder a viviendas. Fuentes policiales aseguran que son muchas las plantaciones de marihuana en la zona -aunque no en este edificio- con un alto consumo eléctrico, y que se enganchan de forma ilegal a la red. La sobrecarga en la red provoca desconexiones y, por tanto, apagones frecuentes, más ahora que llega el calor y el consumo se dispara.

“No sabemos qué hacer. Pedimos que nos dejen vivir”, reclama Rosa, quien apostilla: “Pagamos religiosamente nuestra factura de la luz, pero el servicio no nos llega como a cualquier otro vecino de Cartagena”. “No sabemos qué o quién ha de hacerse responsable, pero hay que darle una solución. Nos encontramos en una situación de desesperación y desamparo, porque ni el ascensor podemos coger”.

Así lo confirma su vecina Ana Reyes Piñero, quien, con un bebé, se las tiene que apañar para calentar biberones con un camping gas o guardar el carricoche en casa de la vecina porque no puede subirlo por las escaleras. “Somos cinco bloques en esta urbanización y solo nos pasa a nosotros. Esta semana se ha incendiado el cableado general del barrio -fruto de la sobrecarga- e Iberdrola no nos da ni explicaciones ni soluciones. Son dos años así y esto es un sinvivir, más ahora, que tememos que la situación se agrave cuando llegue el calor”.

La policía elimina conexiones ilegales, pero al día siguiente vuelven a engancharse

Desde Iberdrola aseguran que, de forma periódica, realizan actuaciones con el apoyo de los correspondientes cuerpos de seguridad para proceder a eliminar las conexiones ilegales y el cableado alternativo instalado para el fraude del suministro, que en ocasiones llega a saturar los diferentes centros de transformación de la zona.

Como empresa distribuidora, “estamos continuamente realizando actuaciones para la reposición del servicio”, que consisten en la reparación de los elementos de las instalaciones dañados por el elevado número de fusibles fundidos y calentamientos por exceso de carga (puntos calientes en bases de fusibles, sustitución de cuadros de baja tensión, tramos de conductores quemados, etc.).

Problema social y colaboración con las instituciones

Añaden que la prioridad de i-DE, la distribuidora de Iberdrola, es mantener un suministro de calidad para los clientes contratados y garantizar la seguridad de las instalaciones. En este sentido, “es necesario seguir contando con la ayuda de las distintas administraciones, ya que se trata de una problemática social que conlleva un problema en la red eléctrica y que requiere de la colaboración y coordinación de todas las instituciones”.

Las conexiones ilegales a la red eléctrica y las manipulaciones de los contadores conllevan un elevado riesgo para la seguridad e integridad física de las personas, ya que se realizan al margen de la legalidad y de la normativa técnica vigente, sin los requisitos de seguridad necesarios.

A pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo para intentar minimizar los problemas que esto causa a los clientes debidamente contratados, se ha detectado que, tras las intervenciones en las que se desconectan estos fraudes, el tiempo de reposición de enganches ilegales por parte de los defraudadores es bastante rápido, por lo que apenas es apreciable el esfuerzo que conlleva el intento de normalizar la situación.

El Ayuntamiento asegura que no le constan quejas vecinales

Desde el Ayuntamiento, por su parte, aseguran que no les constan quejas de los vecinos en el registro municipal por estos continuados cortes de luz, a pesar de que estos sí afirman haber presentado diferentes reclamaciones en Consumo. No obstante, reconocen el problema de las conexiones ilegales destinadas a plantaciones de marihuana y aseguran que el Ayuntamiento está colaborando con la Policía Nacional, que es la que persigue este tipo de delitos.

Esta colaboración se establece a través de la Policía Local y del área de Infraestructuras. De hecho, hace tres meses participaron en una operación policial en la zona del Castillo de los Moros en la que se desmantelaron plantaciones que estaban provocando sobretensión en la red, que es el origen de los apagones. “Esa colaboración es continua, y lo importante es que también se mantenga la colaboración vecinal, porque la red de distribución eléctrica está preparada para usos domésticos y no para este tipo de usos, que son prácticamente industriales”, explican fuentes municipales.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo