Este sábado a partir de las siete de la tarde, el Casino de Cartagena acogerá en Las Tertulias del Casino, una interesante conversación que, bajo el título ‘La agricultura como motor de desarrollo y sostenibilidad en la Región de Murcia’, abordará cómo el sector, uno de los tractores de la economía regional ha sido capaz de adaptarse a los nuevos mercados, con la sostenibilidad y la innovación como algunos de sus argumentos primordiales.
Entre los ponentes se encuentran Narciso Arcas Lario (UPCT), Beatriz Jiménez Pérez (FECOAM), Facundo Pérez Rubio (CARM) y Vicente Carrión Nieto (COAG). Cándido Román Cervantes, profesor de Historia Económica y colaborador de Murcia Plaza se encargará de dirigir esta tertulia.
La Región de Murcia continúa consolidándose como un referente en la agricultura española, no solo por su capacidad productiva, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico. Este sector clave para la economía local es un motor de crecimiento, generando empleo y fomentando la innovación tecnológica, a la vez que promueve prácticas medioambientales responsables.
La agricultura en la Comunidad Autónoma destaca por su diversidad y especialización, siendo líder en la producción de frutas y hortalizas que abastecen tanto el mercado nacional como internacional. En los últimos años, la región ha implementado iniciativas orientadas a optimizar el uso de recursos naturales, como el agua, mediante tecnologías avanzadas de riego y técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
El sector agrícola no solo contribuye significativamente al Producto Interior Bruto (PIB) regional, sino que también es fundamental en la creación de empleo, especialmente en zonas rurales. A través de la innovación y la diversificación de cultivos, se ha logrado una mayor resiliencia ante los desafíos climáticos y económicos.
Con políticas de sostenibilidad y un firme compromiso con la agricultura de precisión, la Región de Murcia y todas las comarcas que componen su ámbito territorial y productivo, se posiciona como un modelo a seguir en la agricultura moderna, donde el desarrollo económico no debe llevar implícito la destrucción del territorio.