MURCIA. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha visitado en la mañana de este martes los cultivos de arroz de la Denominación de Origen Calasparra, donde ha destacado "la calidad y exclusividad de uno de los productos emblemáticos de la Región de Murcia, reconocido a nivel internacional por su sabor y su textura".
La nueva consejera de Agricultura, acompañada del secretario general de la Consejería de Agricultura, Paco González Zapater, ha mantenido un encuentro en el coto arrocero con el presidente de la DOP Calasparra, José Martínez, y la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, junto com representantes de los dos molinos arroceros de Calasparra y de la corporación municipal.
José Martínez ha hecho hincapié en la necesidad de proteger a los agricultores arroceros y de crear un PDR que consolide y fomente el cultivo del cereal DOP, así como de seguir en la línea de apoyo que se viene realizando en los últimos años desde el Gobierno Regional como el GO ARROZINNOVA o el desarrollo de planes para frenar problemas fitosanitarios.
Hasta la fecha, ha recordado Rubira, la Comunidad ha invertido 165.565 euros a través del proyecto que ha permitido llevar a cabo una serie de acciones como el trasplante mecanizado y su comparación con el método tradicional de siembra; la optimización del abonado; la incorporación de técnicas innovadoras en el manejo integrado de plagas; o la puesta en marcha de una plataforma de recogida y almacenamiento de datos.
Sobre la actual campaña, José Martínez, ha apuntado que, a pesar de las circunstancias adversas que vive el sector arrocero a nivel nacional, Calasparra podría mantener cifras similares a las de la pasada campaña que arrojaron datos cercanos a los tres millones de kilos.
Para la alcaldesa el arroz de Calasparra sigue demostrando que es el mejor del mundo y ha insistido en la unidad de las administraciones para seguir creando proyectos ventajosos para el cultivo.
Puente para los agricultores arroceros
El presidente de la DOP CALASPARRA ha vuelto a insistir en la necesidad de construir un puente sobre el río Segura que ahorraría a los agricultores arroceros más de 25 kilómetros de recorrido entre las parcelas arroceras a una y otra orilla. Un proyecto ya comprometido por el Gobierno Central en 2007 pero que a fecha de hoy sigue sin existir y ha pedido a las distintas administraciones que se comprometan a llevarlo a cabo "ya que son más de 50 mil kilómetros de recorrido los que un agricultor se podría haber ahorrado en estos años de existir ya esta vía de comunicación tan necesaria".