BRUSELAS (EFE). La Comisión Europea explicó este jueves que no puede ampliar su papel de control de la distribución entre regiones de los fondos de recuperación europeos en España más allá de lo contemplado en el plan acordado con el Gobierno, después de que el PP haya denunciado en Bruselas el supuesto uso "arbitrario" de este dinero.
"En cuanto a la distribución de recursos entre regiones y desde el Gobierno central hasta las regiones, estamos al tanto de la discusión, pero no estamos en posición de extender nuestro papel y nuestro control más allá de lo que está en el plan de recuperción nacional aprobado, su implementación, y eso es lo que estamos observando y controlando aquí en Bruselas", dijo el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
El político italiano respondió así preguntado por la disputa entre el Gobierno y el PP, que acusa al Ejecutivo de estar llevando a cabo un reparto "arbitrario" de los fondos entre ciudades y regiones en función del color de su gobierno y le exige mayor fiscalización de los mismos, unas críticas que ha trasladado a Bruselas.
Lo hizo el presidente de la formación, Pablo Casado, así como una delegación de alcaldes del partido, que esta semana se han reunido con eurodiputados de su familia política y comisarios europeos, aunque no con los directamente responsables de la gestión del fondo Next Generation.
Gentiloni dijo además que la Comisión Europea "toma nota" de la aprobación de la reforma laboral en España, uno de los compromisos fundamentales recogidos en el plan de recuperación para recibir un segundo desembolso formal de 12.000 millones de euros del total de 70.000 millones en transferencias que obtendrá del fondo.
"Mi evaluación personal es que el hecho de que se lograse un acuerdo entre los agentes sociales sobre esta reforma es algo positivo, pero la discusión vendrá en las próximas semanas", dijo el exprimer ministro socialista italiano.
Gentiloni presentó hoy las Previsiones de Invierno de la Comisión, que revisan una décima al alza el crecimiento de España para 2022, hasta el 5,6 %, una perspectiva que, a su juicio, "no solo es positiva sino bastante realista" puesto que el año pasado el PIB español avanzó un 5 %.
"Una reavivación del turismo impulsará la industria y ayudará al mercado de trabajo, mientras que se espera que el Plan de Recuperación y Resiliencia aliente la inversión pública y privada en el horizonte de las previsiones", dijo el italiano.
Lo Más Leído
-
1El viajero internacional y subidón de fin de año marcó un 2024 de récord para el turismo de Murcia con más de 500.000 visitantes
-
2Más de 55.000 personas acudieron a donar sangre en la Región durante el 2024
-
3El SEF oferta 504 cursos gratuitos en febrero para formar a 7.000 murcianos
-
4El Maratón de Murcia en imágenes (Fotos: CPM IMAGEN)
-
5Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Bruselas dice que no puede ampliar su control del reparto de fondos europeos en España · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies