MURCIA. Gangsters y maricas, una unión que puede provocar una “explosión en la mente del lector”, tal y como se describe en la primera página de Gangsters maricas: extravagancia y furia en el cine negro. Fue en el año 2010 cuando el valenciano Juan Dos se atrevió por primera vez a mezclar estos dos términos en su blog sobre cine, en el que escribía como Dr. Insemrmini. Por aquel entonces a Juan le fascinaba ya esta idea, y comenzó a obsesionarse inevitablemente con localizarlos a todos dentro de la gran pantalla. Ahí empezó su estudio, que años más tarde ha compuesto un ensayo detallado que conduce al lector a través de tres tomos que analizan lo mejor de cada época: Volumen uno, dedicado al cine americano desde los años 30 hasta la década de los 50; volumen dos, cine británico de los años 60 y 70 y finalmente volumen tres, la renovación del gánster queer de la mano de los “cineastas posmodernos” como Lynch o Tarantino.
Para ilustrar todo este viaje cinematográfico y emocional Juan quiso contar con las manos del valenciano Álex Tarazón, quien a través de un estilo muy personal marcado por la estética “cómic” y la mezcla entre el blanco y el negro, confecciona un relato visual en el que bucear a través de la historia de esos hombres armados y mafiosos con “cualidades” queer sobre sus negras fedoras. El proyecto autoeditado, en formato tabloide, verá la luz antes de finales de octubre, con una venta bajo demanda y financiada a través de la ayuda del micromecenazgo en Verkami. El libro promete una “revisitación” de la definición de la masculinidad a lo largo de las décadas, enfocado tanto al público cinéfilo como a los curiosos del universo queer que quieran descubrir quienes son estos personajes que nunca habían estado en el punto de mira.