Murcia Plaza

LOS TEBEOS SON PARA EL VERANO 

Blake y Mortimer, del Club Centaur al cambio climático

MURCIA. En una entrega anterior tiramos mano del Test de Bechdel para elaborar un listado de cómics de autoras contemporáneas, un pequeño juego al que jugamos con cartas marcadas, lo reconozco. La propia Alison Bechdel, en una entrevista al diario El País, reconocía que no era ni mucho menos estricta en su aplicación: "No lo uso para elegir qué veré esta noche. Además, mi película favorita, 'Atrapado en el tiempo', arquetípicamente masculina, lo suspende".

No sé si esto concede algún tipo de bula, pero lo que sí nos deja claro es que, la mayoría de las veces, las pasiones culturales -y en esto se parecen muy mucho a las deportivas- no casan a menudo con nuestros posicionamientos ideológicos y morales.

"Las aventuras de Blake y Mortimer", desde su estreno el año 1943, en la revista Bravo!, pueden ser acusadas, con bastante fundamento, de misóginas, xenófobas, homófobas y eurocentristas, o mejor, de anglocentristas, a pesar de la nacionalidad de su autor, belga. Mientras que su antecesor Tintín, de la mano de Hergé, de quien Edgar P. Jacobs (Bruselas, 1904) fue colaborador principal, evolucionó a lo largo de los álbumes, dejando atrás sus aires de superioridad moral, modificando incluso los diálogos de "Tintín en el Congo" en posteriores ediciones, el capitán Francis Blake y el profesor Philip Mortimer siguen comportándose, 79 años después, como la "reserva de Occidente", si me permiten esta expresión de mal gusto.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo