MURCIA. Llegado el momento de despedir el 2023, no quiso José Ballesta esbozar un balance anual, tan propicio en estas fechas, ni tampoco quiso analizar un ejercicio tan fecundo precisamente para él, que nunca olvidará el año en que recuperó el bastón de mando de Murcia y que, por desgracia, también le quedará marcado por el terrible incendio de Atalayas. Pero no. "Hay que mirar siempre hacia delante, nunca hacia detrás", sostenía el alcalde, arropado por casi todo su equipo de Gobierno ante la atenta mirada de la prensa, con quien mantuvo el tradicional desayuno informativo de la Navidad. Quiso hablar de proyectos. Esa era su idea. Y vaya si habló, pues recitó una retahíla de iniciativas y retos que quiere poner en marcha en el 2024.
Para el primer edil hay dos tipos de grandes ciudades en el siglo XXI: las que tienen un proyecto y las que carecen de ello. Y Murcia es de las primeras, al menos la Murcia que propugna Ballesta. Por eso, proclamó, el inminente 2024 "será el año de la recuperación de un proyecto de ciudad propio, autóctono y original" para la capital del Segura, "vinculado a nuestra historia y a la idiosincrasia única y privativa de los murcianos", remarcaba. Sus objetivos se dividirán en cinco ejes: una marca propia para Murcia, el patrimonio histórico, la huerta, el Río Segura y la recuperación de los proyectos dormidos.
Así lo explicaba el propio regidor: "La construcción de una marca para Murcia, la recuperación de los elementos singulares del patrimonio para devolver esplendor histórico y monumental de la ciudad, la protección de los elementos singulares del patrimonio autóctono de la Huerta, la recuperación del Segura como eje vertebrador con Murcia Río y la reactivación de algunos proyectos que han estado postergados, abandonados o dormidos durante algún tiempo".
¿A qué se refería con los proyectos dormidos? A las iniciativas aparcadas en los dos anteriores años (donde el PP pasó a la oposición, a merced de la coalición PSOE-Cs): el Mercado de Verónicas, cuyas obras comenzarán en el primer semestre, así como la Conexión Sur. Ballesta explicó que están a la espera de que se desbloqueen los pliegos de condiciones del proyecto de urbanización de los tramos de Santiago El Mayor y Senda de Los Garres, además del concurso de proyectos para la gran plaza que se ubicará frente a la nueva estación de El Carmen. "Esto permitiría iniciar la construcción del bulevar peatonal en el antiguo trazado ferroviario y dotar de un nuevo acceso a la estación". Para ello Adif debe "nombrar a sus representantes en la sociedad Murcia Alta Velocidad para que se convoque cuanto antes la reunión del Consejo de Administración".
Con todo, Ballesta se marca una serie de desafíos para devolver el esplendor a la zonas históricas y monumentales, como el imafronte de la Catedral, cuyas obras se prevén terminadas para septiembre. Otro ejemplo es la ampliación del Museo de la Muralla de Santa Eulalia. El alcalde anunció igualmente que el Ayuntamiento se volcará en los preparativos de la efeméride de 2025, la fecha en que Murcia cumplirá 1.200 años de vida. "Pocas ciudades pueden presumir de tener 12 siglos de historia".
Otro proyecto clave es Monteagudo, llamado a ser uno de los "grandes referentes turísticos" de la capital. El nuevo año traerá la reapertura al público del Castillo de Monteagudo, si se materializa un convenio con el Gobierno de España que incluirá la restauración de la escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Igualmente habrá "avances importantes en el proyecto estratégico Las Fortalezas del Rey Lobo, que contempla la creación de un gran parque de un millón y medio de metros cuadrados con los principales elementos arqueológicos del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres". Asimismo se terminará la primera fase de restauración del recinto inferior del Castillejo y empezará la intervención arqueológica en la Alberca de Larache.
Otra prioridad es el Yacimiento de San Esteban, que involucra a las tres administraciones (Ayuntamiento de Murcia, Ministerio y la Comunidad). El munícipe entonó un llamamiento a las dos administraciones (regional y nacional) para que "den un paso al frente" para firmar cuanto antes el convenio pendiente y poder licitar el proyecto. Cabe recordar que el Ayuntamiento recibió en julio el proyecto definitivo para actuar en el arrabal. La ejecución supondrá una inversión total de 32 millones.
El alcalde siguió enumerando más proyectos, como Murcia Inteligente. El Consistorio "está terminando de perfilar la Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) 2030, de forma que los últimos avances tecnológicos contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos". De igual modo, se intensificará "el riego inteligente de parques y jardines, con el que se aumentará la eficacia en la gestión del agua, así como el nuevo sistema de telegestión de alumbrado inteligente, que permitirá reducir el consumo, ahorrando energía y favoreciendo el medio ambiente".