ALICANTE. La artista Rocío Kunst (Murcia, 1990) ingresó en Bellas Artes por el dibujo y la pintura, por lo que considera que su mirada siempre ha sido "más pictórica que fotográfica". Sin embargo, hacia el final de su formación, empezó a descubrir los entresijos de esta segunda disciplina y decidió especializarse en ella en el Centro Internacional de Fotografía y Cine de Madrid. Había encontrado entonces "un medio en el que dibujar con luz". Desde aquel momento, ha creado tres proyectos con su firma: Inside the house, outside home (2016), About me (2018) y About my branches (2021), todos ellos expuestos en diferentes salas del territorio nacional y en festivales como BFOTO o la Cárcel Centro de Creación de Segovia. Ahora, la primera de estas exposiciones podrá visitarse hasta el 29 de julio en el Centro 14 de Alicante, donde se inauguró el día 5 de este mismo mes.
¿Por qué quisiste inmortalizar la relación de las personas con el espacio doméstico?
Quise reflejar la casa no solo como un espacio, sino como estado mental. Lo que ocurre en un espacio tan connotado como es nuestra casa siempre es más real que lo que sucede en otros espacios que nos son más ajenos. Las habitaciones de la memoria están llenas de lo que sucedieron en ellas y, al mismo tiempo, nosotros construimos esas habitaciones con nuestros recuerdos. Es el espacio contendor del cuerpo, la memoria que nunca olvida.
Sin duda, en esta exposición, el foco está puesto en las mujeres “condenadas” al hogar. ¿En qué época están basadas las fotografías? ¿Cuál era la situación de las mujeres en aquel momento?
Las imágenes son frutos de los recuerdos de uno mismo y de la memoria construida a partir de los recuerdos de los otros. En este caso, las imágenes entrelazan mis propios recuerdos con los recuerdos obtenidos a través de la memoria de mi madre y mi abuela. Es por ello por lo que contienen únicamente a mujeres. Por tanto, no se debe a querer extraer otro tipo de narrativas en torno a la mujer y el hogar, sino que se trata de una especie de metabiografía. Por eso, el proyecto tampoco se puede ubicar en un tiempo y un contexto determinados. Las imágenes son como una especie de elipsis que no cuentan con un principio y un final.