MADRID (EP). La Seguridad Social ganó una media de 9.328 afiliados extranjeros en febrero (+0,4%), con lo que el segundo mes del año se cerró con 2.053.997 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.309.920 procedían de países de fuera de la UE (63,77%) y el resto (744.077) de países comunitarios (36,05%).
Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (325.024), Marruecos (264.304), Italia (120.515) y China (97.064).
En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo registró en febrero 63.657 cotizantes menos que en el mismo mes del año pasado (-3%).
No obstante, el Ministerio destaca que respecto a abril de 2020, punto más bajo de la serie durante la pandemia, el sistema ha ganado de media 81.445 cotizantes extranjeros.
La ocupación desciende un 2,08% en la Región
Según los datos del Ministerio, los mayores repuntes mensuales de la afiliación en febrero se dieron en Murcia (+2,8%), Andalucía (+2,2%), Castilla y León (+1,5%) y Aragón (+1,2%). En cambio, se registraron descensos en la ocupación de extranjeros en Comunidad Valenciana (-2,06%), Canarias (-0,5%), Castilla-La Mancha (-0,47%) y La Rioja (-0,37%).
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.684.044 cotizantes. Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), con 365.999 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 3.923, y el del Carbón, con 31.
La afiliación de extranjeros al Régimen General subió un 0,4% en febrero respecto al mes anterior, siendo los sectores que ganaron más afiliados la agricultura (+5,3%), la construcción (+4,7%) y las actividades administrativas (+2,4%).
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su lado, también sumó afiliados extranjeros en febrero, con un avance del 0,6%, hasta los 365.999 cotizantes.
La hostelería pierde un 27 % de los extranjeros en el último año
En valores interanuales, cuatro comunidades sumaron afiliados extranjeros en febrero: Castilla-La Mancha (+1,8%), Andalucía (+1,6%), Asturias (+0,6%) y Galicia (+0,06%). En las demás se registraron menos ocupados de otros países, especialmente en Canarias (-16%) y Baleares (-9,2%).
El Régimen General ha perdido casi un 4,6% de trabajadores extranjeros en el último año, destacando las tasas negativas de la hostelería (-27,3%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-19,8%) y otros servicios (-13,7%).
En cambio, los sectores que sumaron más afiliados de otros países fueron suministro de energía eléctrica (+16,5%) y actividades sanitarias (+8,6%).
El número de trabajadores extranjeros autónomos, por su parte, creció un 4,9% en términos interanuales.