MURCIA. Crecer en el confort de la clase media significa vivir sin sobresaltos. No es ningún secreto ni ningún fenómeno autóctono que a quienes gozan de estas condiciones se les suela despertar un interés morboso o excitante por las vidas, hazañas o literatura de los que están en una situación mucho peor. Gente a la que se le pueden poner muchos nombres y eufemismos, pero que se trata al fin y al cabo de quienes sobreviven en la adversidad.
En 2005, el fanzine Mondo Brutto dedicó su número 33 a un "especial macarra". Entre los artículos, había uno sobre el boxeador Dum Dum Pacheco. "Mear sangre y otras victorias de este español ejemplar", decía la portada. El personaje lo tenía todo, una infancia delictiva, estancias en la cárcel, dedicación a un deporte violento y una estética setentera. El libro en el que se basaba parte del texto, Mear sangre, era su autobiografía. La portada era espectacular, con goterones cayendo del título. Sin embargo, por aquellas fechas costaba entre 250 y 350 euros y no estaba disponible en bibliotecas públicas. Era un oscuro objeto de deseo... hasta hoy. La editorial Autsaider en su "División Sesuda" lo ha reeditado.