ALICANTE. La necesidad de aunar esfuerzos en tiempos de emergencia mundial derivada por una pandemia, la de la Covid-19, ha sido de vital importancia. Sobre todo en el ámbito de la Sanidad. Un ejemplo de esta vertebración ha sido el fruto de la conexión entre las Unidades de Cuidados Intensivos, Urgencias y Medicina Interna en los hospitales. De este modo, intensivistas, internistas y urgenciólogos se han dado la mano para imprimir consistencia y estructura internas, dar organización y cohesión, a un sistema que iba debilitándose por momentos, con una respuesta rápida y eficiente.
Bajo este pretexto, el grupo Plaza ha querido conocer, de cerca, la opinión experta de los distintos profesionales del sector en un encuentro en el Centro Médico Quirónsalud de la ciudad de Alicante el pasado lunes, 20 de julio. ¿Cuál es el perfil del paciente que visita un hospital en tiempos de pandemia? ¿Ha cambiado? Irremediablemente, sí. Según especialistas, ha llegado a ser determinante la nacionalidad, en algunos casos concretos. A grandes rasgos, para Jesús Recio Iglesias, jefe de medicina interna de la clínica QuirónSalud Valencia y el primero de los ponentes en intervenir en el foro AP, el factor motivador es claro. “Sí ha habido un cambio en el paciente porque se ha generado un miedo; hay que verlo como un reto para poder acercarnos de nuevo a él”, ha señalado. “El paciente ha tenido miedo de ir al hospital, el que tenía que venir, o no lo ha hecho, o llegaba tarde y asustado, y ahora está volviendo”, ha seguido en la misma línea Juan Castell López, responsable de Urgencias en el hospital QuirónTorrevieja.
“Nos hemos dado cuenta de la necesidad de la labor conjunta entre UCI, Urgencias y Medicina Interna, siendo especialidades fundamentales a la hora de tratar al paciente, que no debemos olvidar que es un ente global, y que la suma de varias patologías que han de ser estudiadas, y no una sola, es cada vez más evidente”, ha sentenciado el siguiente invitado en el encuentro, Javier Satorres Rosas, jefe de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud de Torrevieja. Para Miguel Delgado Lacosta, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos de este último centro, el problema ha sido el de encontrarse con una “gravedad” muy avanzada en el nuevo paciente con síntomas de Covid-19. “Estoy de acuerdo con Javier en que, de todas maneras, el envejecimiento va a condicionar un tipo de paciente, al que se suman muchas cosas”, ha apuntado.