Murcia Plaza

Una fecha para la memoria: el inicio de un proyecto histórico

1749 en la entrada del Arsenal: el año en que Sebastián Feringán trazó el futuro naval de Cartagena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. De unas semanas a esta parte, se puede ver inscrito en la Puerta Principal del Arsenal de Cartagena la fecha de 1749, año en el que se conmemora la aprobación del proyecto definitivo de construcción del Arsenal del Ingeniero Sebastián Feringán, en tiempos de Fernando VI.

La construcción del Arsenal de Cartagena es una extraordinaria obra de ingeniería cuyo impulso decisivo llegó en 1731, cuando Alejandro de Rez inició las obras de desvío de ramblas y el dragado de la dársena. Finalmente, en 1749, bajo la dirección de Sebastián Feringán y con la colaboración de Antonio Ulloa y Jorge Juan, se presentó el plan definitivo, aprobado por el Marqués de la Ensenada

La construcción, que supuso una inversión de 112 millones de reales y el esfuerzo de miles de personas, se completó en 1782 bajo la dirección de Mateo Vodopich, durante el reinado de Carlos III. La importancia histórica de este complejo industrial naval, el más destacado del Mediterráneo, se evidencia tanto en sus innovaciones técnicas, como los diques secos, bombas de achique y los sistemas de tablestacas, como en su icónica Puerta Principal, que ha acumulado inscripciones conmemorativas a lo largo de los siglos.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Vox abandona el pleno de la Asamblea en rechazo al "reparto de los jueces" entre PP y PSOE
Una tesis doctoral de la UMU estudia la reacción del feto a la voz materna