Murcia Plaza

paquete de medidas económicas y sociales

Lorca cierra un acuerdo para sacar adelante su plan de reactivación

  • El alcalde socialista de Lorca y el vicealcalde naranja, junto con los concejales de IU. Foto: IU LORCA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LORCA (EFE). El PSOE y Cs, la coalición que gobierna Lorca, y el grupo municipal de IU-V han pactado los contenidos del plan de reactivación social y económica de Lorca tras la crisis del coronavirus, que será debatido y aprobado dada su mayoría en un pleno municipal extraordinario el 5 de mayo. 

El acuerdo con IU-V garantiza que salga adelante por un voto de diferencia en el caso de que los otros partidos en la oposición, el PP y Vox, votaran en contra. Los tres grupos han indicado que el consenso se produce "para conseguir el mayor beneficio para los sectores más perjudicados en esta crisis sanitaria, como el comercio y la hostelería".

Tres bloques

El plan se divide en tres bloques, el primero con medidas de carácter social relacionadas con el fortalecimiento de los servicios sociales y de la oficina de atención ciudadana y la creación de un plan de empleo público local y de iniciativas concretas en el ámbito de la educación, la juventud y el seguimiento de casos de violencia machista.

El documento prevé un órgano de seguimiento de las medidas adoptadas en el que estén representados todos los grupos, técnicos municipales y agentes sociales y económicos de Lorca.

Medidas tributarias

Un segundo bloque incluye medidas tributarias, como la modificación del calendario fiscal y la aplicación de facilidades como fraccionamientos y aplazamientos en el pago de los impuestos y tasas municipales. Además, se bonificará en un 95 por ciento el impuesto de obras, se exime del pago de tasas de basura y abastecimiento de agua durante cuatro meses a comerciantes y hosteleros que se hayan visto obligados a cerrar y se paraliza el pago por terrazas este año.

Como medida de apoyo a autónomos y empresas locales prevé un fondo con ayudas de hasta 500 euros que se hayan visto obligados a cerrar que se destinará a compensar tributos municipales y de hasta 350 euros para los que venden el mercado semanal y las plazas de abastos.

Para reactivar el comercio local, la hostelería, el turismo, la cultura y el ocio se trabajará en estrecha colaboración con los agentes sociales y económicos colectivos implicados, instituciones y administraciones públicas.

Incluye una petición al Gobierno central para que suspenda las reglas fiscales que afectan a los ayuntamientos para que se puedan abordar las políticas necesarias para proteger a la población de las consecuencias de la pandemia.

Y otra para el Gobierno regional para que apruebe un decreto de regulación de concesión directa de ayudas urgentes para autónomos y colectivos en riesgo de exclusión social y el refuerzo del sistema de protección de los trabajadores.  

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo