Murcia Plaza

experimentó uno de los mayores descensos entre febrero y marzo

La rebaja en el coste de la energía provoca que los precios industriales caigan un 5,9% en la Región

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EFE). Los precios industriales cayeron en la Región de Murcia un 5,9 % en marzo en tasa interanual, frente a la subida del 9,7 de febrero, debido al abaratamiento de la energía según los datos del índice de precios industriales (IPRI) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .

Así, Murcia es la tercera comunidad que experimenta un mayor descenso entre febrero y marzo, de 15,6 puntos porcentuales, por detrás de Canarias (16,4) y Baleares (16).

Los precios industriales en España bajaron un 1 % en marzo, nueve puntos por debajo de la tasa registrada en febrero (8 %), debido principalmente al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, de manera que la inflación industrial se sitúa en terreno negativo por primera vez desde diciembre de 2020 y 48 puntos porcentuales por debajo del máximo marcado en marzo.

La moderación de marzo se debe a la bajada del precio de la energía, un 15,9 %, casi 21 puntos por debajo de la de febrero, causada sobre todo por el descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y en menor medida, el refino de petróleo y la producción de gas, así como la distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Los bienes intermedios también influyen en la moderación del IPRI, con una tasa 3 puntos más baja, hasta el 3,5 %, debido a la bajada de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y a la menor subida de los de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.

Otro de los sectores con influencia negativa es el de los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 13,2 %, casi dos puntos y medio por debajo de la de febrero, como consecuencia del abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que aumentaron en marzo del año pasado.

En la industria de la alimentación los precios subieron un 16,1 %, y especialmente la fabricación de productos lácteos (24,4 %) y el procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos (17,2 %).

La tasa de variación anual del índice general sin energía se modera más de dos puntos, hasta el 7,3 %, y se sitúa más de ocho puntos por encima de la del IPRI general.

La inflación industrial baja un 2,2% en tasa mensual

Los precios industriales en marzo bajaron un 2,2 % respecto a febrero, y los sectores industriales con repercusión negativa son la energía, que descendió un 7,4 %, y los bienes intermedios, que bajaron un 0,2 %.

Por su parte, entre los sectores industriales que tienen repercusión mensual positiva en el índice destacan los bienes de consumo no duradero, con una tasa mensual del 0,8 %.

La tasa anual del IPRI disminuyó en marzo en todas las comunidades autónomas. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Salud aconseja tomar precauciones ante las altas temperaturas, entre ellas beber mucha agua
Los nuevos abonos gratuitos de Renfe entrarán en vigor el próximo lunes