CASTELLÓ. La Feria de Arte Contemporáneo de Castelló regresa hoy con una octava edición que quiere recuperar su pulso en el mercado estatal. Después de una edición especial, la de año pasado, que se caracterizó por contar con un cartel valenciano y un público mayoritariamente local, la cita vuelve a instalarse en el Auditori de la ciudad con una selección de galerías nacionales que mostrarán el trabajo de creadores con una trayectoria consolidada, pero también de artistas emergentes. En cualquier caso, quiere servir Marte, ahora más que nunca, como gancho para que todo tipo de público se inicie en el coleccionismo. "Queremos fomentar un mercado normalizado, donde no solo haya coleccionismo sino gente normal que se empiece a interesar por el arte", ha manifestado en repetidas ocasiones Joan Feliu, director de la cita.
Si algo quedó evidente, además, durante el año pasado es que el arte no acaba de encontrar su nicho en Internet. Sin apenas actos presenciales y con las restricciones de movilidad activas, las ventas en España cayeron un 37% con respecto al año anterior, según datos del informe El mercado español del arte en 2021. Ahora bien, dicho documento también reflejó que un tercio de las ventas que se produjeron en línea durante en el ejercicio anterior fueron gracias a nuevos compradores. Explicaba Sara Joudi de la galería Shiras, a este diario, que en el confinamiento mucha gente "se dio cuenta de que necesitaban elementos espaciales para llenar sus hogares" y en algunos casos estos fueron una obra de arte.
Sin más dilación, desde Castellón Plaza desgranamos el programa de la 8ª edición de la Feria Marte. Una edición que vuelve a apostar con fuerza por la práctica cerámica y que contará con la alicantina Inma Femenía como artista invitada.
Galerías y artistas
El eje central de la feria se encuentra en 'Marte Curated'. Es aquí donde galerías de todo el país mostrarán la obra de un único creador que previamente habrán seleccionado. Con un stand a su disposición, cada creador podrá hablar sin intermediarios con aquellas personas que se muestren interesadas con sus obras. Por su parte, los interesados podrán reservar aquellas piezas que les gusten. Según ha informado la organización, la horquilla de precios va desde los cien hasta los tres mil euros.
En cuanto a las manos que hacen posible Marte, este año las galerías y artistas invitadas son: Atelier Solar (Madrid), con Joseph Chabod; Córner Gallery & Studio (Madrid), con Marcos Juncal; DDR Art Gallery, con Evangelina Esparza; Espacio Nuca (Salamanca), con Juana García Pozuelo; Espacio Líquido (Gijón), con Job Sánchez; Est_Art (Madrid), con Kristina Stuokaite; Herrero de Tejada (Madrid), con José Dean; La Carbonería (Huesca), con Carla Nicolás; La Gran (Madrid), con Laura López Balza; La Mercería (Valencia), con Dimasla; Origami Press (Madrid), con Muriel Moreau; Piramidón. Centre d’Art Contemporani (Barcelona), con Jose Bonell; Pep Llabres (Palma de Mallorca), con 2Monos - Nicoletta Mantoan y Alejandro Dumon; Punto (Valencia), con Ana Císcar; y Shiras Galería (Valencia), con Nuria Rodríguez. Además, Espacio Ube (patrocinador de la feria) presentará la obra de Abel Iglesias.
Así mismo, la huella local volverá a estar presente con del proyecto 'Naranjas con arte', que también tendrá su hueco en la zona dedicada al coleccionismo. Será esta vez la artista Aina Albo Puigserver la encargada de intervenir cajas, previamente diseñadas para almacenar naranjas, y que ahora serán convertidas en obras de arte.
La cerámica, más visible
Contó, por primera vez, la cerámica con un espacio propio en la Feria Marte del año pasado. Sus directores reconocían entonces que no se podía seguir obviando el papel tan importante que tiene esta disciplina en la provincia, donde cada vez más artistas contemporáneos la utilizan como forma de expresión y creación. Es la cerámica, sin duda, foco de creatividad para muchos creadores de dentro, pero también fuera de Castellón. Por eso, también este año tendrán un propio stand desde el que promocionarse. La obra de Sandra Val, Virginia Paradise, Shirin Salehi, Pablo Barreiro, Óscar Abraham Pabón, Álvaro Albadalejo, Mar Ramón Soriano y Uxue López nos quiere enseñar la multitud de formatos y ejecuciones que uno puede generar a base de arcilla.
Premio Marte 2021
La Feria de Arte Contemporáneo de Castelló ha querido reconocer el trabajo de Trashformaciones, un grupo de artistas de Almassora a los que se les ha otorgado el Premio Marte local. Llevan Pablo y Blas Montoya más de quince años experimentando y haciendo obras de arte a partir de residuos. Unas piezas que, además, apenas intervienen. Ni pintan, ni quitan ni añaden sus autores elementos. Para sus esculturas utilizan principalmente el metal, pero también hacen uso de cobre, hierro, acero inoxidable o cerámica. Unos trabajos, que sin embargo, logran transportar a quienes los ven hasta realidades muy diversas. Trashformaciones ha sido capaz, entre muchas otras cosas, de convertir miles de latas de Coca-cola encontradas en las carreteras de polígonos, en murales artísticos.
Por otra parte, el Premio Marte Artista Nacional ha recaído este año en Paco Peña. Nacido en Granada, pero residente en Madrid, en sus proyectos navega entre las ideologías político-religiosas, la moda y la 'publicidad de la colectividad', para enfrentarse a ellas y ponerlas en entredicho. "Busco al niño intrínseco, al individuo, para liberarlo de sus cargas ideológicas y morales", explica el mismo.