EDUCACIÓN

La UJI aprueba el Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 25-26

La iniciativa se estructura en seis programas y 18 acciones

CASTELLÓ (EP). El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I de Castelló ha aprobado el Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 2025-2026 que se estructura en seis programas y 18 acciones, diseñadas para aprovechar las sinergias con los diferentes instrumentos y convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.

Entre las novedades destaca la planificación bienal de las convocatorias y la puesta en marcha de nuevas acciones de asignación directa de recursos, pero siempre vinculados a procedimientos de evaluación externa para garantizar la calidad de las actividades financiadas.

También se impulsarán las redes multidisciplinares, para incentivar el trabajo colaborativo en ámbitos estratégicos; se apoyará a los institutos universitarios de investigación que acrediten un volumen destacado de recursos externos a través de la cofinanciación de contratos de personal técnico de apoyo a la investigación y a la transferencia de conocimiento; y se planificará la participación de la Universitat en las convocatorias externas de infraestructuras que, usualmente, requieren de una cofinanciación con recursos propios de la UJI.

Así mismo, el Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado el calendario académico para el curso 2025-2026. Las clases se iniciarán el 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 15 de mayo de 2026. El estudiantado tendrá dos periodos de evaluación de semestre, del 7 al 21 de enero y del 20 de mayo al 4 de junio, y un periodo de evaluación de segunda convocatoria ordinaria del 10 de junio al 3 de julio. Además, el calendario establece dos periodos de evaluación final optativos para estudios de grado el 22 y 23 de diciembre, el 18 y 19 de mayo y del 5 al 9 de junio que los centros pueden utilizar para la realización de las pruebas de evaluación según sus necesidades o para compensación de horas de docencia.

En los grados en Maestro y Maestra de Educación Infantil o Primaria y en Enfermería, el calendario académico podrá ser modificado por la correspondiente Junta de Centro por razón de las prácticas externas curriculares. En cuanto a los festivos, será fiesta de la Universidad sin actividad docente presencial el 12 de septiembre y el 27 de febrero. El periodo de vacaciones durante la Navidad será del 24 de diciembre al 6 de enero; en Magdalena del 7 al 14 de marzo, y en Semana Santa del 2 al 11 de abril. También será festivo el 24 y el 29 de junio.

Enrique Ayala Mora, doctor honoris causa

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Enrique Ayala Mora, catedrático de Historia de América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar (sede de Ecuador), como doctor honoris causa de la UJI a propuesta del Departamento de Historia, Geografía y Arte e impulsada por el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina (CIHAL) y el Grupo de investigación Historia de los Espacios Hispanos y Americanos (HEHA). El catedrático de la UJI, Manuel Chust, actuará como padrino.

Enrique Ayala Mora es profesor de Historia de América Latina en la Universidad Andina Simón Bolívar -sede de Ecuador-; presidente del Colegio de América -sede Latinoamericana en Quito-; y director de Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia. Sus investigaciones alcanzan la historia política y social de América Latina y Ecuador, la historia de las organizaciones sociales, las fuerzas armadas, las relaciones entre estado e iglesia, la educación superior y el patrimonio histórico y cultural. Ha sido rector fundador de la Universidad Andina en Ecuador y rector en Sucre, Bolivia, además de profesor en varias instituciones de prestigio como Flacso Quito y universidades como la Católica y Central de Ecuador, Oxford o San Marcos en Lima, entre otras. Su trayectoria, reconocida con numerosos premios y distinciones, incluye numerosas conferencias en ciudades de Europa, América Latina y los Estados Unidos.

El profesor Ayala ha sido colaborador del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la UJI específicamente en el Centro de Investigación Histórica de América Latina (CIHAL), desde los años noventa. Ha participado en congresos, coloquios, seminarios, y en la dirección y apoyo de investigaciones y tesis doctorales. También ha contribuido a numerosas publicaciones de la Universitat Jaume I. Además, es miembro del Comité Directivo de la revista Tiempos de América y ha sido profesor del Máster en Historia del Mundo Hispano.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo