CASTELLÓ (EFE). El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado la lista definitiva de municipios que recibirán las ayudas de 20 millones de euros para elaborar proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española, en el marco del plan de recuperación. En la provincia de Castellón han sido seleccionados tres municipios: Vinaròs, que recibirá un total de 150.000 euros; Vila-real, que contará con una ayuda de 200.000 euros y Castelló de la Plana que recibirá 250.000 euros.
Según la resolución, han sido elegidas 121 propuestas de las 233 presentadas por su capacidad para convertirse en proyectos piloto transferibles a otros muchos lugares de España debido a su calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante.
La lista definitiva incluye dieciséis entidades locales de menos de 5.000 habitantes, que recibirán 50.000 euros cada uno: Lerma (Burgos), Castropol (Asturias), Ansó (Huesca), Sigüenza (Guadalajara), Paradela (Lugo), Albarracín (teruel), Hornachuelos (Córdoba), Gador (Almería), Cáceres, Añora (Córdoba), Noblejas (Toledo), Valleseco (Las Palmas), Juzbado (Salamanca), La Sotonera (Huesca), Mucientes (Valladolid).
En el grupo de entre 5.001 y 20.000 habitantes, con una cuantía de 100.000 euros, están: Alfaro (La Rioja), Ermua (Vizcaya), Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Lorquí (Murcia), Los Alcázares (Murcia, Santomera (Murcia), Baeza (Jaén), Osuna (Sevilla); Sarriá de Ter (Girona), Llodio (Álava), Castelló (Valencia), Miajadas (Cáceres), Tui (Pontevedra), Tarifa (Cádiz), El Visor del Alcor (Sevilla), Huércal-Overa (Almería), Fuente Palmera (Córdoba), As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), Villacarrillo (Jaén), Peñafiel (Valladolid) y Béjar (Salamanca).
Recibirán 150.000 euros los siguientes ayuntamientos de entre 20.001 y 50.000 habitantes: Cieza (Murcia), Sestao (Vizcaya), Gavá (Barcelona), Jumilla (Murcia), Torrelodones (Madrid), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Calatayud (Zaragoza), Vinarós (Castellón), Lucena (Córdoba), Rinconada (Sevilla), Montilla (Córdoba), Aranda de Duero (Burgos), Vicar (Alemría), Torre Pacheco (murcia), Caravaca de la Cruz (Murcia), Lalín (pontevedra), Alzira (Valencia), Soria, Isla Cristina (Huelva), Almendralejo (Badajoz) y Candelaria (Santa Cruz de Tenerife).
Las entidades locales de entre 50.001 y 100.000 habitantes beneficiadas con 200.000 euros son: Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Alcoy (Alicante), Santiago de Compostela, San Fernando (Cádiz), Torrent (Valencia), Viladecans (Barcelona), Vélez-Málaga (Málaga), Pontevedra, Ciudad Real, Pinto (Madrid), Torremolinos (Málaga), Cáceres, Alcalá de Guadaira (Sevilla), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Granollers (Barcelona), Motril (Granada), Lugo, Talavera de la Reina (Toledo), Benalmádena (Málaga), Elda (Alicante), Vila-real (Castellón) y Toledo.
Entre 100.001 y 300.000 habitantes, con 250.000 euros: Castelló de la Plana, Pamplona (Navarra), Algeciras (Cádiz), Barakaldo (Vizcaya), Logroño (La Rioja), Cartagena (Murcia), Gijón (Asturias), Dos Hermanas (Sevilla), Valladolid, A Coruña, Fuenlabrada (Madrid), Vitoria (Álava) Almería, Mataró (Barcelona), Vigo (Pontevedra), Huelva, Tarrasa (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid), Salamanca, Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).
Los de más de 300.001 habitantes, recibirán 300.000 euros: Valencia, Murcia, Sevilla, Madrid, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba, Alicante.
Además, hay diputaciones consell, cabildos y agrupaciones que pertenecen a diferentes grupos de población: Diputación de Granada (300.000 euros), Agrupación AUE Valdobar/Oraibar (50.000), Mancomunidad Alto Tajo (50.000), Diputación de Segovia (250.000), Diputación de Barcelona (300.000), Consell Insular de Menorca (200.000), Diputación de Cádiz (200.000), Diputación de Badajoz (50.000), Diputación de Cáceres (250.000) y Diputación de Palencia (200.000).
Según el Mitma, todos los proyectos piloto, que deberán estar finalizados antes de septiembre de 2022, van a visibilizar, desde el ámbito local, todo el potencial que tiene la Agenda Urbana Española para trabajar en las áreas urbanas de todos los tamaños, de manera transversal e integrada, con visión estratégica y a través de un modelo de gobernanza que garantiza una amplia participación ciudadana.
Castellón Plaza
recibirán entre 150.000 y 250.000 euros en función de su población
Castelló, Vila-real y Vinaròs recibirán ayudas del Ministerio para proyectos piloto de Agenda Urbana
Lo Más Leído
-
1El Alhama ElPozo asalta el liderato de la Primera RFEF femenina con un 1-2 en Vitoria
-
2La Policía Local de Murcia se une a un proyecto europeo para mejorar la seguridad con tecnologías avanzadas
-
3El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
-
4El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
-
5El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el Maratón de Murcia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Castelló, Vila-real y Vinaròs recibirán ayudas del Ministerio para proyectos piloto de Agenda Urbana · Castellón Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies