Murcia Plaza

Murcia es el municipio menos equitativo

Aprobado en distribución de riqueza: la Región mejora la media española de desigualdad  

  •  La Gran Vía de Murcia, en una imagen del verano de 2021. Foto: JUANCHI LÓPEZ 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La distribución de la riqueza es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Al fin y al cabo, más allá de la justicia social resulta innegable que un poder adquisitivo elevado en todas capas de la sociedad potencia el comercio y, por tanto, la economía. Por este motivo, la Región de Murcia puede estar orgullosa de ser ligeramente menos desigual que el resto de España.

Y es que la Región muestra unos niveles tres puntos inferiores a los de la media nacional en el índice de Gini, aquel que sirve para medir la desigualdad en la distribución de riqueza. En específico, la Región muestra una media de 30 puntos en 2019 respecto a los 33 del conjunto de España, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INE. 

En cualquier caso, estos datos oscilan en función del municipio, con las grandes urbes como mayores representantes de la falta de equidad. De hecho, resulta precisamente la capital murciana la ciudad que lidera la desigualdad en la Región, con un índice de 33,8 puntos. Por detrás, le siguen San Javier y Molina de Segura, con 32,9 y 32,6 respectivamente, mientras que Los Alcázares ocupa la cuarta posición con un 32,3. En el otro lado, encontramos a Aledo como el territorito más equitativo de la Región con un 24,4.  

Ingresos por unidad de consumo por debajo de 5.000 euros al año

Pese a tener unos índices de desigualdad menores, lo cierto es que la Región es una de las comunidades más pobres, pues tanto sus salarios como sus pensiones resultan considerablemente inferiores a los de otras autonomías ubicadas más al norte de la península. Esto quiere decir que aunque no hay más dinero en el territorio murciano este sí está repartido de manera más equitativa. Esto se muestra en el porcentaje de población con ingresos por unidad de consumo inferiores a los 5.000 euros al año.

Esta estadística, también realizada por el INE, muestra que casi el 4% de la población regional se encuentra por debajo de esta barrera. No obstante, este es el caso de los murcianos nacidos en España, pues aquellos de procedencia extranjera triplican estos datos. Por otro lado, no se aprecian diferencias significativas en función del sexo, pues la balanza oscila hacia un lado u otro en función del municipio. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Cartagena cuadruplica sus puntos de recarga para vehículos eléctricos e invierte 20.000 euros en la puesta en marcha
Educación, Sanidad y Universidades analizan este martes el regreso a las aulas tras la Navidad