VILLENA. La estrategia del Ayuntamiento de Villena pasa por lograr fondos susceptibles para dar un nuevo impulso al proyecto de internacionalización de la ciudad, principalmente en sus sectores estratégicos como el turismo y la logística, con la que impulsar la industria y la agricultura de su término municipal. En este sentido, el aprovechamiento de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea que ha liberado para los estados miembros en este 2021 y el próximo 2022 es fundamentales, más las líneas estables vía FEDER y materializadas en proyectos como los EDUSI. A la internacionalización se accede por Bruselas, y Villena lo sabe.
El equipo de gobierno, que capitanea el alcalde Fulgencio Cerdán, es consciente de la necesidad de trabajar en dos líneas. Una primera, la captación de fondos NextGenerationEU. A estos fondos, el Ayuntamiento de Villena ha solicitado una partida de 7,8 millones de euros con los que se pretende dar un importante impulso a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villena y el futuro Nodo Logístico Levante Interior. Dos proyectos interconectados que responden a los criterios de transformación de la economía, los principios de reducción de emisiones y nuevos sistemas de transportes y comunicación con menor huella de carbono que exigen las autoridades comunitarias. Con este proyecto, toda el área de influencia de Villena, que abarca las comarcas del Alto Vinalopó y L’Alcoià, más las zonas de Murcia, Albacete y Valencia, tendrían una conexión para sus productos directa a Europa, con una excelente conexión vía AVE, el aeropuerto y el Puerto de Alicante.