AlicantePlaza

de la vía pa'arriba

Y de nuevo Medicina

  • El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunciando la implantación del grado de Medicina en la UA ante la Rectora de la UA, Amparo Navarro, y el Presidente del Consejo Social, Adolfo Utor. Foto EFE/Morell

Esta semana el president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado que la Universidad de Alicante impartirá nuevamente el Grado de Medicina. Será posiblemente para el curso 2023-2024. Creo que es importante recordar algunas cuestiones, (batallitas), que los nuevos del lugar quizá no sepan o no recuerden.

La Universidad de Alicante tenía estudios de Medicina hasta que en el año 1996 el entonces Gobierno valenciano, con Eduardo Zaplana a la cabeza y Francisco Camps como Conseller de Educación y Universidades, puso en marcha la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Durante varios años antes se produjo un intenso debate y una dura polémica ante la decisión que tomó entonces el Consell de crear la Miguel Hernández desde una facultad ya consolidada como era Medicina con campus en San Juan, donde se impartían estos estudios desde 1990.

En los últimos meses antes de consumarse la segregación, el asunto acabó en una batalla campal que ocasionó un cisma dentro de la propia facultad, un recurso de anticonstitucionalidad en el plano político y, como relató Sonia Marco en un brillante reportaje en la Revista Plaza en 2019, incrementó la brecha entre las dos ciudades.

Mediante Decreto 138/1997 se segregaron de la Universidad de Alicante la Facultad de Medicina, los estudios de Estadística y el Instituto Universitario de Neurociencias.
El Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados contra la segregación y en 2005 resolvió que la decisión fue “valida” pero no “óptima” y así lo expusieron los magistrados en su resolución. Por “lealtad institucional” el Gobierno Valenciano de aquellos años debía haber consultado a la institución.

En aquellos días se sucedían comunicados, escritos y declaraciones de pesos pesados del campus alicantino, ilicitanos y de otros lugares, de la política de la provincia y de organismos y entidades que se posicionaban a uno y otro lado. Los socialistas ilicitanos, con Diego Maciá como alcalde tuvieron aquellos días una posición difícil. Varios de los años en los que se vivió todo este proceso coincidieron además, con una época convulsa para el PSPV.

Habían perdido la Generalitat y se sucedieron, como suele ocurrir en la oposición, varios dirigentes con mayor o menor apoyo. Incluso el propio Diego Maciá presidió por un tiempo la Gestora que comandó el PSPV y en ese contexto perdió alguna batalla interna, una de ellas e importante, al proponer a un joven alcalde de Morella, Ximo Puig como portavoz del grupo en sustitución del ex ministro Antoni Asunción y no conseguirlo.

Conocer estas historias contextualizan algunas de las derivas que la política toma ahora en el presente y el actual alcalde Carlos González, más joven aún, ya andaba por ahí en esas reuniones, al lado de Diego Maciá y de Puig.  Diego Maciá, prudente y moderado, como el actual alcalde, envió algún mensaje desde Elche a través de nosotros, los medios locales de entonces, en el marco de esas cuitas internas que se prolongaron durante años, incluso mucho después de dimitir Maciá de la Gestora.

Así las cosas se consumó la segregación que ahora el propio Puig ya como jefe del Consell, casi diríamos que revierte, aunque desde que ANECA autorizó los estudios de Medicina en Alicante, en 2018, a la aprobación de esta semana ha llovido un poco.

Viví en directo algunos episodios de esa historia. Ya relaté que asistí como periodista ilicitana a la votación en Les Corts de la Ley de Creación de la UMH que terminó a altas horas de la madrugada y con el infarto en directo que sufrió el presidente de la cámara entonces, Vicente González Lizondo.

Me acuerdo hoy de otra anécdota sonada y fue la “espantá” que hizo Zaplana del acto académico de inicio el curso en la Universidad de Alicante en el año 1996, tras el “feo” del rector entonces, Andrés Pedreño, al president de la Generalitat, al que no cedió la presidenta del acto, motivado por la guerra ya abierta de la segregación de Medicina.

Me encontraba yo en ese momento fuera del salón de actos donde se iniciaba el evento hablando por teléfono cuando me pasaron por al lado a toda prisa Eduardo Zaplana y tres o cuatro personas más. Aproveché, como no, para meter el micro y grabar algún exabrupto que hoy en día sería un video viral. Han pasado 25 años. La Universidad de Alicante impartirá estudios de Medicina de nuevo y veremos si es posible crear una convivencia cordial entre ambas, cuya distancia física va a ser mínima.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo