AlicantePlaza

análisis ap | sectores agrícola, del calzado y textil

Las exportaciones caen en Alicante: menos consumo o recesiones (pero la agricultura aguanta)

ALICANTE. Los últimos meses del año han sido testigos de cómo las exportaciones alicantinas iban a la baja. Sectores tan importantes como el calzado, el textil o la agricultura se han encontrado con problemas en las ventas de comercio exterior desde entonces. En este análisis, Alicante Plaza trata de desgranar los motivos por los que se han producido estas bajadas -que aguantan mejor en la agricultura-. La caída del consumo, la recesión en países compradores o la merma de producción son algunas de las causas en las que se adentra este artículo.

Una visión general

Las exportaciones de la provincia de Alicante acumulan en todo el año 2023, en concreto, con los datos de enero a octubre, un total de 5.862 millones de euros. Esta cifra es muy similar a la contabilizada para el mismo periodo del año pasado, apenas una pérdida del -0,4% y unos 24,7 millones de euros. Llama la atención que, frente al buen comienzo del año, en los últimos meses, prácticamente las ventas al exterior presentan una clara reducción respecto al mismo mes del año 2022, compensado la buena marcha del primer trimestre.

"Teniendo presente el fuerte incremento de precios que la economía ha mostrado en todo este año, que las ventas al exterior sean similares a las del 2022 implica que las unidades físicas vendidas por las empresas de Alicante son inferiores a las registradas el año pasado", así lo explica el director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, quien, además apunta que "también es destacable que en los últimos meses el peso de Alicante en el conjunto de España sigue deteriorándose, y con el dato de octubre se anota el valor más bajo desde diciembre del 2019"

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo