AlicantePlaza

el sur del sur

El Imserso y las bravuconadas

Los viajes que cada año programa el Imserso desde el Ministerio de Asuntos Sociales se han convertido en una arma de confrontación política. No de ahora. Esto viene de hace años. El precio por huésped que paga el touroperador al hotel no cubre los gastos, máxime cuando estos se han disparado por la inflación: aumento de costes salariales, energía, productos alimenticios... Este año, el Imserso ha subido un 7,5%, algo a priori positivo, pero insuficiente. 

Otro debate es cuándo deberían licitarse y adjudicarse los lotes del Imserso. Es verdad que con pandemia se suspendieron esos viajes y posteriormente se adjudicaron más tarde, casi en la última parte del año. Este 2023, con plena normalidad turística, así lo podemos decir, los pliegos de condiciones se publicaron en marzo y se adjudicaron  en julio. Ahora bien, en agosto se impugnaron y se han paralizado, por lo que todo hace indicar que el programa no podrá comenzar a funcionar hasta noviembre. Aquí el debate es si los pliegos estaban o no bien hechos. La patronal hotelera de Benidorm ha sido muy crítica tanto con el fondo como con la forma. Lo verbalizaba entonces su secretaria general, Nuria Montes, y ahora lo hace su presidente, Fede Fuster.

Ahora bien, tanta razón tienen estas críticas como que sobre todo Benidorm es menos dependiente de los clientes del Imserso durante los meses de temporada baja. Sólo hay que ver la ocupación media de Benidorm (ver el gráfico inferior) para comprobar que desde este año 2023, en el que se ha alcanzado la normalidad postcovid, la ocupación mínima -em temporada baja- ha superado el 60%, un excelente dato, que nos acerca, como han dicho varios análisis, a las cifras de 2019, pero que en realidad se acerca más al 80 y al 90%.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo