Alicante

Así avanza la estación central de tranvía en Alicante: FGV programa el inicio de excavación en verano

La UTE adjudicataria de las obras prioriza el parking provisional de Adif y abordará la colocación de pilotes a partir de marzo

  • Los primeros trabajos sobre la futura estación central del tranvía en Alicante. -

ALICANTE. El pistoletazo de salida a las obras de la estación central del tranvía en Alicante, en la segunda semana de enero, comienza a tener reflejo real con el avance de la primera fase de la actuación, establecida como prioritaria: la adaptación de la zona de estacionamiento provisional de Adif para recuperar las plazas suprimidas con motivo de la ejecución del proyecto. La UTE adjudicataria de las obras, compuesta por Rover y Germanía, ha desmantelado la superficie en la que se acondicionará esa nueva zona reservada para aparcamiento de vehículos, en la trasera del parking actual, tras retirar estructuras previas y retirar servicios (cableado y canalizaciones) que pudiesen interferir en su desarrollo. En principio, está previsto que ese aparcamiento provisional esté finalizado y pueda entrar en servicio este próximo verano.

Por lo pronto, la progresión actual de esos trabajos es la que permitirá que las máquinas comiencen a instalar los pilotes de hormigón en el acceso al estacionamiento desde la avenida de Salamanca (ahora cerrado) con la llegada del mes de marzo. Se trata de un paso fundamental para que pueda iniciarse la perforación de la boca desde la que se excavará el tramo de túnel pendiente para entroncar con el trazado subterráneo que ya discurre bajo la avenida de la Estación, como prolongación de la estación de Luceros. Se trata de un tramo que viene utilizandose ahora como fondo de saco o culatón para la realización de maniobras de los tranvías que cubren la totalidad de las líneas de la red Tram.

Por el momento, se siguen retirando elementos y servicios en superficie en la parte del estacionamiento próxima a la misma avenida de Salamanca para poder abordar ese pilotaje, que permitirá crear la pantalla de ataque para ejecutar ese nuevo tramo soterrado de cerca de 100 metros de longitud, que se horadará con la técnica de excavación en mina, desde el propio subsuelo, sin producir alteraciones a la circulación de vehículos en la intersección entre la avenida de Salamanca y la propia avenida de la Estación. Será el momento de inicio oficial de la fase dura del proyecto, en la que la maquinaria intensificará su actividad en el ámbito de actuación de la futura estación.

Recreación virtual de la futura estación central del tranvía en Alicante.
  • Recreación virtual de la futura estación central del tranvía en Alicante. -

De hecho, en ese mismo momento también se afrontará el comienzo de la ejecución de las pantallas de pilotes para generar el recinto de excavación de la caja de la estación en sí misma. Esa intervención está programada también para el segundo trimestre, con la llegada de la primavera. A partir de ahí, la excavación propiamente dicha del hueco de la futura terminal debería iniciarse en el inicio del verano. En ese caso, será una excavación a cielo abierto que sí afectará al nivel de superficie (de ahí que haya sido necesario el cierre del estacionamiento de vehículos y su retranqueo provisional).

300 metros de longitud, 40 de anchura y 15 de profundidad

No se trata de una actuación menor, a la vista de las dimensiones diseñadas para esa futura terminal: 300 metros de longitud, 40 de anchura y 15 de profundidad, en los que se distribuirán el nivel de accesos, vestíbulo con el área de máquinas canceladoras y, por último, el nivel de andenes. Dispondrá de cuatro vías distribuidas en torno a dos andenes centrales de 90 metros de longitud y 12 de anchura. Es decir, el doble de andenes y de mayor tamaño de los que existen en la actualidad en las tres estaciones subterráneas previas (Marq, Mercado y Luceros), ya que la estación central está llamada a convertirse en el epicentro y punto de organización de toda la red, donde se contará con la infraestructura necesaria para facilitar la operatividad de los tranvías.

Es más, su planificación está concebida, precisamente, para que pueda ampliarse las frecuencias de paso de las seis líneas actuales (L-1, L-2, L-3, L-4, L-5 y L-9), con la consiguiente reducción de tiempos de espera, así como la extensión de la red hacia los barrios de la zona sur del término municipal de Alicante. Eso sí, su trazado y condiciones de prestación (mediante tranvía convencional o mediante otos sistemas de movilidad como el bus guiado) siguen pendientes de definición.

Lo cierto es que hay margen para definir esa futura prolongación del servicio, toda vez que la construcción de la estación central no se dará por concluida hasta dentro de cuatro años, en el horizonte de 2029, salvo que pueda producirse adelantos en su ejecución. Como mínimo, el plazo previsto para la realización de los trabajos establecido en el pliego de condiciones del concurso es de 52 meses, para una obra que se acabó adjudicando por 102 millones, en los que se incluye el importe de obra y el contrato de su dirección, con lo que se convierte en la mayor inversión de la Generalitat en Alicante en las tres últimas legislaturas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo