la manifestación, convocada por las organizaciones agrarias, está autorizada

Los agricultores paralizan las carreteras del Altiplano y calientan motores para las protestas del 21

15/02/2024 - 

MURCIA (EFE). Centenares de tractores, vehículos y camiones han accedido esta mañana a la autovía A33, desde Yecla y Jumilla, en dirección a Murcia para llevar a cabo una marcha lenta, con la que las organizaciones agrarias inician sus protestas oficiales.

Según informa la página web de Tráfico, el corte en ambos sentidos de la A-33 cerca de Las Encebras (Jumilla) está ocasionando una retención de más de dos kilómetros de vehículos.

En concreto, el corte se está produciendo en el kilómetro 28,200 y la cola de coches llega hasta el kilómetro 26, según la misma fuente, que señala que el inicio de esa interrupción del tráfico se produjo a las 11:31 horas.

Algunos tractores llevan pancartas en las que se pueden leer sus reivindicaciones contra las políticas agrícolas europeas y la entrada de productos de terceros países sin restricciones, así como alguna novedosa como en la que se podía leer: "Se adueñan del agua del suelo. Ahora se apropian del agua del cielo, no cañones".

La protesta en el Altiplano, convocada por COAG, ASAJA y UPA, tiene autorización de la Delegación del Gobierno y abre el calendario de movilizaciones que tendrá su día fuerte el 21 de febrero con protestas en cinco comarcas de la Región y actos en la capital.

Portavoces de los manifestantes han señalado que su intención es hacer llegar a primera hora de la tarde un documento con sus reivindicaciones al presidente regional, Fernando López Miras, y a la delegada del gobierno en Murcia, Mariola Guevara. Según han dicho, un grupo de agricultores, acompañados por las alcaldesas de Yecla y Jumilla, Remedios Lajara y Seve González, respectivamente, harán entrega de ese documento.

Esta protesta es ajena a lo ocurrido anoche en la puerta de la Asamblea Regional, en la que unos doscientos agricultores de la plataforma 6F del campo de Cartagena llegaron a zarandear el coche del presidente autonómico, Fernando López Miras, cuando salía del aparcamiento del parlamento regional. Algunas organizaciones de productores como Apoexpa se han mostrado en contra de utilizar la sede de la soberanía regional para este tipo de actos.

Noticias relacionadas

next