Hoy es 2 de junio y se habla de

El edificio  contará con una zona de laboratorio y OTRA DE almacén Y HA SIDO LICITADO POR 440.000 EUROS

La Armada prepara el traslado del laboratorio de combustibles del muelle del Carbón a La Curra

6/10/2021 - 

CARTAGENA. La Armada ha iniciado los trámites para el traslado del laboratorio de combustibles que tiene instalado en el muelle del Carbón y que en unos pocos meses se ubicará de forma definitiva en el muelle de La Curra. Justifica este proyecto por la necesidad que tiene de realizar el traslado del laboratorio de combustibles de su actual ubicación- en el edificio del muelle del Carbón-, a un nuevo emplazamiento en el -Muelle de la Curra- debido tanto a cesión de estos terrenos en favor de la Autoridad Portuaria de Cartagena, así como de acercar dicho laboratorio a la zona de atraque normal de los buques.

Hay que recordar que la APC y el Ministerio de Defensa firmaron el pasado mes de marzo la cesión de 79.000 metros cuadrados que suponen la antesala de un futuro cambio de titularidad de la propiedad de los terrenos, desde el Ministerio de Defensa a la Autoridad Portuaria, que le permitirá disponer de unos terrenos vitales para la expansión de su actividad portuaria en beneficio de la ciudad de Cartagena. Estas actuaciones permitirán en el futuro la expansión de la actividad portuaria en beneficio de la ciudad de Cartagena.

La Armada se veía, entonces, obligada a trasladar algunas de sus instalaciones al muelle de La Curra favoreciendo la concentración de sus actividades logísticas (suministro de combustible y lubricantes).

El edificio proyectado contará con una zona de laboratorio y la zona almacén. El edificio se configura como una nave industrial la cual se divide en dos recintos dentro del mismo edificio. La zona del laboratorio es donde se van a realizar los diversos ensayos que tiene que hacerse por normativa a los combustibles de los barcos. Esta zona cumplirá con toda la normativa y guías de buenas prácticas complementarias relacionadas con el uso que se le va a dar. Estas dos zonas se diferencian tanto en su acabado, como en su volumetría, adaptándose a las necesidades funcionales de cada parte.  

Uno de los condicionantes ha sido el hecho de tener un terreno con mala capacidad portante, lo que ha obligado a recurrir a una estructura con el menor peso posible, por lo que se ha optado por la construcción de una nave industrial de estructura metálica, con una sola planta, para reducir en gran medida la carga transmitida al suelo a través de la cimentación, y así se evita tener que recurrir a una cimentación profunda.

El coste de las obras asciende, en su periodo de licitación, a 484.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 21 de octubre para presentar sus propuestas.

Noticias relacionadas

next