Hoy es 2 de junio y se habla de

entrevista | noelia arroyo, alcaldesa de cartagena

"Soy partidaria de alcanzar grandes acuerdos con la oposición, pero no me asustan los pactos si hay bloqueo"

3/09/2023 - 

CARTAGENA. El acuerdo suscrito y cerrado entre el Partido Popular y Vox este pasado viernes ha alimentado los rumores y/o especulaciones respecto a la posibilidad de que el mismo se traslade a la gobernabilidad en Cartagena. Si bien el gobierno municipal está conformado desde el pasado mes de junio, Noelia Arroyo, la alcaldesa, no cuenta con una mayoría absoluta que le garantice gobernar sin sobresaltos. Le ha tocado llegar, tal y como ella ha recordado en multitud de ocasiones, a acuerdos para las grandes políticas que desea poner en marcha.  

La alcaldesa reconoce que su principal reto se encuentra en llegar a entendimientos con todos los partidos de la oposición, siempre que con ello se logre el avance y el progreso que espera. En caso contrario, es decir, si no logra hacerlo, motivado por el bloqueo desde la otra bancada, no teme arrancar la maquinaria para poner en marcha un pacto con el partido que lidera Diego Salinas en Cartagena.

.- Pregunta. ¿Un pacto Vox-PP para la Asamblea Regional cambia las reglas del juego que había propuesto para esta legislatura -es decir, hablar y escuchar a todos? ¿Puede acabar finalmente sellando un acuerdo con Vox para gobernar Cartagena?

.- Respuesta. Soy partidaria de grandes acuerdos, pero no me asustan los pactos y más si hay bloqueo. Los pactos se justifican si hay un periodo de parálisis, porque sí que tengo claro que Cartagena no se la puede permitir. Lo más importante es que la ciudad tenga un gobierno sólido, que permita avanzar. Mi responsabilidad es aportar estabilidad para que la ciudad progrese, pero esa también es responsabilidad de todos los concejales del Ayuntamiento de la ciudad. Cartagena, por lealtad a los cartageneros, ha de seguir desarrollándose. He demostrado que también sé pactar; vengo de una coalición los cuatro años anteriores con, a priori, mi rival político y he de decir a Cartagena no le fue mal.

Conseguimos alejarnos de los dogmatismos y de los sectarismos y aplicamos sentido común. Ya he gobernado así y eso requiere de mucha generosidad, de cesiones, respeto y lealtad.

.-P. Todo le habría sido más fácil si hubiera pactado ya con Vox, que es lo que el resto de partidos presuponían.

.-R. Lo fácil es alcanzar ese gran acuerdo y dar estabilidad para toda la legislatura, pero ¿a qué precio? Yo quiero que la ciudad funcione. Tengo vías de entendimiento con diferentes partidos y estoy dispuesta a colaborar con todo aquel que quiera sumar. El que no lo quiera hacer, no será porque yo le cierre la puerta. 

.- P. ¿Vislumbra que puede haber una legislatura de inmovilismo y tenga que hacer como López Miras, activar un Plan B?

.- R. Ya he tenido un bloqueo en esta legislatura, cuando quise crear una figura de agilización y simplificación de trámites, para acompañar a los empresarios a las inversiones. Creo que hay que reforzar el área de acompañamiento a los inversores, para simplificar trámites, pero cuando llevé este planteamiento no pude crearlo. Ahora, el siguiente hito, que es importante y en el que todos los partidos han de demostrar si quieren colaborar o estar enfrente y bloquear es el de las Ordenanzas Fiscales. Son fundamentales para generar empleo, creación y alquiler de vivienda, nuevas plazas hoteleras y ayudas al plan de movilidad. Todo eso es importante de cara a nuestro programa que busca incentivar la economía. Vamos a ver, qué partidos bloquean o no, los que están dispuestos a colaborar o no. 

Ahí veremos la lealtad a los cartageneros. La estabilidad en las instituciones es un derecho de la que gozan los ciudadanos y una obligación que tenemos nosotros, los concejales que representamos esta corporación. Hay que dar estabilidad.

.- P.  Sí, pero vemos todos los días en todas las instituciones zancadillas, desde ayuntamientos al gobierno de la nación, para impedir aplicar una política u otra.

.- R. Claro, por eso he dicho que no es una lealtad o responsabilidad u obligación de cara al Gobierno, sino dirigida directamente a los cartageneros y las cartageneras. Es que esas medidas que digo que hay que aplicar son buenas para los habitantes de la ciudad, que están permitiendo el avance y el desarrollo de la ciudad, no del gobierno.

"Creo que la base para el entendimiento con el resto de partidos está en nuestro programa de gobierno; hay que ceder y negociar alrededor del programa, pero no en recortar derechos o cambiar principios"

.- P.  Le critican que, después de la primera toma de contacto tras la investidura, allá por el mes de junio, no haya habido más conversaciones con la oposición.

.- R. He tenido diálogo permanente con todos aquellos que han querido tenerlo conmigo, más allá de los Plenos y lo hemos seguido haciendo durante este verano. Con quien dice querer hacerlo, pero no pasa a la acción, pues, lógicamente, no he podido.

.- P. Lo que no podemos obviar es que sin mayoría absoluta una moción de censura puede merodear en cualquier momento de estos próximos cuatro años. ¿Le preocupa estar en el filo de la navaja?

.- R. De quien lo hemos oído -lo de la moción de censura-, ha recibido un portazo del resto de partidos políticos, que podrían apoyarla. A día de hoy no me preocupa, porque ha sido como un globo sonda para agitar el avispero y obtener algo más de notoriedad.

.- P.  ¿Antes de llegar a esa situación será capaz de llegar a pactos?

.- R. Me siento cómoda en el entendimiento y en el diálogo con todo aquel, independientemente del partido, que quiera colaborar con mi gobierno. Ya lo he dicho: no me asustan los pactos, siempre y cuando nos alejemos de dogmatismos y nos centremos en lo que nos une. Los principios son claros: hay un programa de gobierno del PP, que es el que ganó las elecciones. Los concejales podrían suscribir prácticamente la totalidad del mismo, circunscrito a lo que la ciudad necesita. Es para avanzar, crecer y progresar. Por eso hay que evitar el bloqueo por todos los medios.

"Yo supe asumir mi responsabilidad y mi papel cuando Ana Belén Castejón estaba al frente de la Alcaldía, pero ella no lo supo hacer y cuando debió de dar un paso al lado no estaba preparada"

.- P.  La primera gran asignatura será acordar unos Presupuestos para 2024 con partidos diametralmente opuestos. Contentar a todo el mundo se prevé un asunto imposible sin saltarse sus líneas rojas, por lo que tocará ceder con unos más que con otros ¿no es así?

.- R. Yo creo que la base para el entendimiento está en el programa, que desarrolla las actuaciones de la legislatura. Ahí está nuestra hoja de ruta. 

.- P.  ¿Prevé una batalla dura en ese sentido?

.- R. Pues va a depender del papel que asuman los distintos partidos. Si quieren colaborar o estar enfrente.


.- P. 
¿Pero la fórmula que usted propone para avanzar en la ciudad no tiene por qué ser la misma que MC o PSOE, por ejemplo?

.- R. Por eso yo estoy dispuesta a negociar. Hay que huir de las imposiciones y ceder y negociar sobre la base del programa, pero no en recortar derechos o cambiar principios. Yo tengo mis principios y eso no es negociable, esa es mi única línea roja.

.- P.  Recientemente, en una entrevista a Cartagena Plaza, el secretario general de MC, Jesús Giménez Gallo, dijo que "el municipio puede funcionar muy bien si Arroyo quiere aplicar políticas satisfactorias para los cartageneros". ¿Qué opina de eso?

.- R. MC nunca va a pactar con nosotros, porque se descubriría el truco. Ellos quieren hacer ver a los cartageneros que somos el enemigo. Si pactan con el enemigo, se revelaría que no hay ya malos contra los que luchar y, por tanto, ya no son necesarios. De todas maneras, vamos a ver pronto si verdaderamente quieren pactar con aquello que lleva la firma del PP o no.

.-P.  Dará la oportunidad, como le han pedido desde la oposición, a entrar en los consejos de administración en los que el Ayuntamiento está involucrado como Puerto, Lhicarsa, Puerto de Culturas, etc…

.- R. De momento están ya en el Consorcio de La Manga, tanto Vox, como MC como el PSOE.

"MC nunca va a pactar con nosotros, porque se descubriría el truco. Ellos quieren hacer ver a los cartageneros que somos el enemigo. Si pactan con el enemigo, se mostraría que no hay ya malos contra los que luchar y, por tanto, ya no son necesarios"

.-P.  ¿Y para el resto de instituciones?

.- R. Lo sigo analizando en función de la representación que tenemos en cada sitio, pero es importante que la presencia de la oposición no suponga un bloqueo.

.-P.  Dígame qué retos se ha marcado para los próximos meses en grandes asuntos municipales como el Plan director de Turismo, empleo, Alta Velocidad, Ciudad de la Justicia, ZAL, el PGOU, Lhicarsa... ¿verán alguno de ellos un final feliz antes de estos próximos cuatro años?

.- R. Con respecto al PGOU, tenemos intención de aprobarlo a principios del año. Del resto de temas depende, además, que haya estabilidad y se deslíe la gobernabilidad en el resto de gobiernos.

En cuanto a la ZAL, dentro de poco podremos convocar el Consorcio para aceptar los terrenos que compró la APC y empezar así su desarrollarlo. 

Por otro lado, este mismo mes de septiembre se va a constituir la Mesa de la Formación para el Empleo de la Industria. Tenemos una oportunidad y hay que aprovecharla. Hay empresas que van a generar empleo en el marco de las nuevas industrias para dar trabajo a Cartagena. Por primera vez aspiramos a algo que puede ser alcanzable: la plena ocupación laboral.

.-P. ¿Lo de Cemex y sus pretensiones de explotar y extraer roca en la zona Oeste de Cartagena es un asunto zanjado para ustedes?

.- R. Estoy esperando el informe, pero a nivel político quiero zanjarlo ya. Tenemos instrumentos suficientes en el Ayuntamiento de Cartagena para evitar los riesgos de que se desarrolle ese proyecto. Los vecinos deben saber que estamos junto a ellos. Apoyamos la defensa y protección de los espacios naturales de la Zona Oeste y queremos evitar nuevas explotaciones.

"GIMÉNEZ GALLO CRITICA AHORA EL NOMBRAMIENTO DE LOS DIRECTORES GENERALES, UNA FIGURA QUE ÉL MISMO ASUMIÓ EN UN MOMENTO DETERMINADO, PERO ¿QUÉ PREPARACIÓN PODÍA TENER ENTONCES UN PASANTE PARA SER COORDINADOR DE MEDIO AMBIENTE?"

 .-P. A ver, le leo: "Afloraron actitudes, conductas propias de una forma de gobierno unilateral, descuidando las reglas que precisa un gobierno en coalición. Actuaba como si gobernara sola, con mayoría absoluta... Era una persona diferente''.

Eso dice la exalcaldesa, Ana Belén Castejón en una entrevista reciente en La Opinión. ¿Explíqueme, qué nos hemos perdido, porque siempre hablaron de una relación perfecta?

.- R. La primera sorprendida soy yo por esas declaraciones. Creo que Ana Belén Castejón, después de 15 años de experiencia en la política, merece todo mi respeto. Si puede seguir aportando desde la oposición, todo será bienvenido. Me siento muy orgullosa del pacto que hicimos, por qué lo hicimos y lo positivo que fue para la ciudad.

.- P.  ¿No la ha llamado o no le pedido alguna explicación tras esas palabras?

.-R. Creo que ella tiene que aceptar el resultado electoral y cuanto antes lo haga, menos sufrirá. Supongo que no debe ser fácil pasar de concejal, vicealcaldesa en un pacto que no funcionó con MC, luego volver a estar en el equipo de gobierno y ahora en la oposición. Encajar todo eso no debe ser fácil. Yo supe asumir mi responsabilidad y mi papel cuando ella estaba al frente de la Alcaldía. Sin embargo, ella no lo supo hacer y cuando debió de dar un paso al lado, no estaba preparada para asumirlo.

.-P.  Este verano hemos podido ver el enfado de la oposición por algunos nombramientos como los de los directores generales. El secretario general de MC dice que la ha hecho porque usted no tiene concejales capaces de asumir esa función.

.- R. Está criticando -Jesús Giménez Gallo, secretario general de MC Cartagena- la figura que él mismo asumió en un momento determinado cuando su partido gobernaba y fue la de coordinador. ¿Qué preparación podía tener un pasante para ser coordinador de Medio Ambiente? Me parece de un cinismo y una incoherencia absolutas. 

Cualquier alcalde o alcaldesa, gobierne o no en mayoría, necesita una estructura sólida por la que desarrollar sus políticas. Estamos amparados por la ley de grandes ciudades para conformar esas estructuras. Tengo un equipo con experiencia, muy comprometido y con una grandísima capacidad de trabajo, con el que nos presentamos a las elecciones y que ganamos.

Noticias relacionadas

next